Vitrificación de embriones de alpacas: estudio preliminar

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez, M., Cervantes, M., Cordero, A., Cárdenas Minaya, Oscar Efraín, Huanca Mamani, Teodosio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Criopreservación
Vitrificación
Embrión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Embriones animales
Alpacas
Cryopreservation
Vitrification
Animal embryos
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de glucosa, 20 % de glicerol y 20 % de etilenglicol), por 1 minuto, antes de ser cargados en pajillas de 0.25 ml y ser sumergidos en nitrógeno líquido. Cuarenta y ocho horas después, los embriones fueron descongelados y evaluados. Ocho embriones descongelados de buena calidad morfológica, fueron transferidos a 8 alpacas receptoras previamente sincronizadas; sin embargo, a la evaluación ecográfica ninguna hembra fue diagnosticada preñada. Estos resultados nos sugieren que posiblemente existan factores que no afectan la calidad morfológica pero si la viabilidad de los embriones transferidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).