Uso del ensilado biológico de pescado en la alimentación de cuyes mejorados
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto del ensilado de pescado en dietas para cuyes (Cavia porcellus). Se emplearon 80 cuyes de la línea Perú (1/2 sangre) destetados a los 14 ± 3 días de edad, y distribuidos en cuatro tratamientos de 20 animales cada uno. Los tratamientos consistieron en dietas con niveles de 10 (D10)...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1214 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1214 https://doi.org/10.15381/rivep.v14i2.1612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes Ensilado de pescado Ganancia de peso Consumo Rendimiento de canal Retribución económica Prueba degustativa Ciencia Veterinaria |
Sumario: | Se evaluó el efecto del ensilado de pescado en dietas para cuyes (Cavia porcellus). Se emplearon 80 cuyes de la línea Perú (1/2 sangre) destetados a los 14 ± 3 días de edad, y distribuidos en cuatro tratamientos de 20 animales cada uno. Los tratamientos consistieron en dietas con niveles de 10 (D10), 20 (D20) y 30% (D30) de ensilado de pescado. El estudio duró 10 semanas y se dividió en tres periodos: 0-42, 42-70 y 0-70 días. La ganancia de peso y el consumo fue mayor en D10, D20 y D30 con relación a D0 (p<0.05) y no hubo diferencias entre D10, D20 y D30 (p>0.05). La conversión alimenticia fue mejor en D20 y D30 en todos los periodos. El rendimiento de canal fue mejor en D30 y la retribución económica fue mejor en D20. La prueba degustativa indicó que el olor y sabor de la carne se afectó en D30. Se concluye que el uso de ensilado de pescado en las raciones mejoró el rendimiento productivo del cuy; siendo factible, en términos organolépticos y econó- micos, incorporarlo hasta niveles del 20% de la ración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).