Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
Introducción: el empleo de plantas medicinales es común en la sierra peruana cuya venta se ha incrementado en los últimos años; siendo un recurso importante para el tratamiento de diversas afecciones o enfermedades. El objetivo del trabajo fue identificar desde el punto de vista técnico-científico l...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compraventa Plantas medicinales Conocimiento popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
INIA_448683a0d2c0c05b62e0445d0c2d6ca9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1934 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca |
| title |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca |
| spellingShingle |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca Becerra Goicochea, Lorena Judith Compraventa Plantas medicinales Conocimiento popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca |
| title_full |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca |
| title_fullStr |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca |
| title_sort |
Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca |
| author |
Becerra Goicochea, Lorena Judith |
| author_facet |
Becerra Goicochea, Lorena Judith Iberico Vela, Gustavo Tejada Campos, Toribio Nolberto Forentino Reyes, Kelly Cerna Rodríguez, Segundo Liborio |
| author_role |
author |
| author2 |
Iberico Vela, Gustavo Tejada Campos, Toribio Nolberto Forentino Reyes, Kelly Cerna Rodríguez, Segundo Liborio |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Goicochea, Lorena Judith Iberico Vela, Gustavo Tejada Campos, Toribio Nolberto Forentino Reyes, Kelly Cerna Rodríguez, Segundo Liborio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compraventa Plantas medicinales Conocimiento popular |
| topic |
Compraventa Plantas medicinales Conocimiento popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
Introducción: el empleo de plantas medicinales es común en la sierra peruana cuya venta se ha incrementado en los últimos años; siendo un recurso importante para el tratamiento de diversas afecciones o enfermedades. El objetivo del trabajo fue identificar desde el punto de vista técnico-científico las plantas medicinales que se venden en la ciudad de Cajamarca; así como, sistematizar los conocimientos sobre su preparación y uso. Materiales y métodos: se elaboró y aplicó una encuesta y una entrevista no estructurada a comerciantes y “curanderos” o “chamanes” que usan plantas medicinales; asimismo, se estudiaron muestras de ellas para identificarlas usando claves botánicas; siendo una investigación aplicada, descriptiva y transversal. Resultados: se identificaron 16 puestos de venta y 259 especies botánicas, pertenecientes a 86 familias, de las cuales Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Rosaceae son las más frecuentes; y cuyas muestras pasaron a formar parte del Herbario de la Universidad Alas Peruanas, Filial Cajamarca y del Herbario CPUN Isidoro Sánchez Vega de la Universidad Nacional de Cajamarca. Del total de especies, de 168 se emplean sus hojas; de 68, sus hojas y raíces; de 26, sus semillas; de 5, sus flores, hojas y tallos; y del resto de especies se usan otras partes de la planta. Las plantas se preparan como “bebidas”, “cataplasma”, “tisana”. Se concluye que en la ciudad de Cajamarca se expende una diversidad importante de plantas medicinales que se usan de diferente forma para el tratamiento de afecciones y enfermedades de la población. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-04T16:36:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-04T16:36:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Becerra, L.; Iberico, G.; Tejada, T.; Forentino, K. & Cerna, S. (2020). Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca. Ocronos. 2020;3(6):30. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1934 |
| identifier_str_mv |
Becerra, L.; Iberico, G.; Tejada, T.; Forentino, K. & Cerna, S. (2020). Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca. Ocronos. 2020;3(6):30. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1934 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.es_PE.fl_str_mv |
Ocronos |
| dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://revistamedica.com/identificacion-uso-plantas-medicinales-cajamarca/ |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Editorial Científico-Técnica Ocronos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4939e25b-951d-40f0-aeec-347a89047c34/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/94a8676e-a6e3-4bfe-8758-2f4e77e2fe69/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/69454d54-e837-4fe9-8e5f-ed88e399fd24/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/db9caa9c-5a09-4a0c-aae3-53fc323da65c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99993083420078219f55f4c72c6d27d5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 270efa572b109f32d6d37b4336279fe3 e858ccaa598b24118689bee424a68364 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1833331732808466432 |
| spelling |
Becerra Goicochea, Lorena JudithIberico Vela, GustavoTejada Campos, Toribio NolbertoForentino Reyes, KellyCerna Rodríguez, Segundo LiborioPerú2022-10-04T16:36:39Z2022-10-04T16:36:39Z2020-11-18Becerra, L.; Iberico, G.; Tejada, T.; Forentino, K. & Cerna, S. (2020). Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarca. Ocronos. 2020;3(6):30.https://hdl.handle.net/20.500.12955/1934Introducción: el empleo de plantas medicinales es común en la sierra peruana cuya venta se ha incrementado en los últimos años; siendo un recurso importante para el tratamiento de diversas afecciones o enfermedades. El objetivo del trabajo fue identificar desde el punto de vista técnico-científico las plantas medicinales que se venden en la ciudad de Cajamarca; así como, sistematizar los conocimientos sobre su preparación y uso. Materiales y métodos: se elaboró y aplicó una encuesta y una entrevista no estructurada a comerciantes y “curanderos” o “chamanes” que usan plantas medicinales; asimismo, se estudiaron muestras de ellas para identificarlas usando claves botánicas; siendo una investigación aplicada, descriptiva y transversal. Resultados: se identificaron 16 puestos de venta y 259 especies botánicas, pertenecientes a 86 familias, de las cuales Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae y Rosaceae son las más frecuentes; y cuyas muestras pasaron a formar parte del Herbario de la Universidad Alas Peruanas, Filial Cajamarca y del Herbario CPUN Isidoro Sánchez Vega de la Universidad Nacional de Cajamarca. Del total de especies, de 168 se emplean sus hojas; de 68, sus hojas y raíces; de 26, sus semillas; de 5, sus flores, hojas y tallos; y del resto de especies se usan otras partes de la planta. Las plantas se preparan como “bebidas”, “cataplasma”, “tisana”. Se concluye que en la ciudad de Cajamarca se expende una diversidad importante de plantas medicinales que se usan de diferente forma para el tratamiento de afecciones y enfermedades de la población.Resumen. Introducción. Materiales y métodos. Resultados. Discusión. Referencias bibliográficas.application/pdfspaEditorial Científico-Técnica OcronosESOcronoshttps://revistamedica.com/identificacion-uso-plantas-medicinales-cajamarca/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIACompraventaPlantas medicinalesConocimiento popularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Identificación y uso de plantas medicinales de la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALBecerra-et-al_2020_Plantas_Medicinales.pdfBecerra-et-al_2020_Plantas_Medicinales.pdfapplication/pdf787277https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4939e25b-951d-40f0-aeec-347a89047c34/download99993083420078219f55f4c72c6d27d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/94a8676e-a6e3-4bfe-8758-2f4e77e2fe69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBecerra-et-al_2020_Plantas_Medicinales.pdf.txtBecerra-et-al_2020_Plantas_Medicinales.pdf.txtExtracted texttext/plain62546https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/69454d54-e837-4fe9-8e5f-ed88e399fd24/download270efa572b109f32d6d37b4336279fe3MD53THUMBNAILBecerra-et-al_2020_Plantas_Medicinales.pdf.jpgBecerra-et-al_2020_Plantas_Medicinales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1618https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/db9caa9c-5a09-4a0c-aae3-53fc323da65c/downloade858ccaa598b24118689bee424a68364MD5420.500.12955/1934oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/19342022-11-21 14:54:28.536https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).