Ecología de los humedales altoandinos del norte de Ayacucho y sur de Huancavelica, Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en 12 humedales de las provincias de Huamanga, Cangallo (Ayacucho) y Huaytará (Huancavelica) con el fin de determinar su estado ecológico actual para el desarrollo de planes de conservación y manejo. Se evaluaron parámetros de suelo, agua y vegetación. Los suelos de los humedal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2340 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedales Suelo Turba Agua Flora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 Tierras húmedas Wetlands Soil Ecología Ecology Water |
| Sumario: | El estudio se realizó en 12 humedales de las provincias de Huamanga, Cangallo (Ayacucho) y Huaytará (Huancavelica) con el fin de determinar su estado ecológico actual para el desarrollo de planes de conservación y manejo. Se evaluaron parámetros de suelo, agua y vegetación. Los suelos de los humedales se caracterizan por ser poco profundos a profundos (35-150 cm), con alto contenido de materia orgánica (4,6 a 100%), moderada a fuertemente ácidos (3,3 a 6,3), baja densidad aparente (0,1 a 0,8 g/cm3) y alta capacidad de campo (50,8 a 1002,4%). El agua de los humedales tiene una temperatura fría (1,3 a 13,7 °C), turbidez baja a media (0,6 a 12,1 NTU), fuertemente ácida a alcalina (4,1 a 8,1), baja en TDS (23,0 a 184,0 mg/lt) Nitrato (0016-0104 mg/lt), y fosfatos (0015-0091 mg/lt) y alta DBO5 (2 a 14,0 mg/lt). La flora está dominada por Distichia muscoides, Alchemilla diplophylla, Aciachne acicularis, Azorella diapenzoides y Festuca rigescens con una cobertura vegetal de regular a buena (61,5 a 100%), una riqueza media (5-13 especies) y una biomasa forrajera baja (152 a 1004 kg MS/ha). En el análisis entre humedales, se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en las variables Densidad aparente, Profundidad del suelo, Materia orgánica, Turbidez, Temperatura del agua y Contenido en fosfatos, lo que dio lugar a 4 grupos de humedales. La biomasa forrajera y la riqueza de especies no se relacionaron con las variables suelo y agua (p>0,05), estos resultados pueden indicar que otros factores ambientales y humanos pueden estar afectando a estas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).