Proveniencia sedimentaria del grupo Chicama y la formación Chimú en el norte peruano
Descripción del Articulo
La geología en el norte peruano, específicamente en el departamento de Ancash, presenta una heterogeneidad y estructural, vinculada a la depositación de diversas secuencias sedimentarias y la posterior deformación atribuida a la tectónica Andina. Las rocas del Grupo Chicama y la Formación Chimú en l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentación Petrografía Areniscas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Chicama Formación Chimú |
Sumario: | La geología en el norte peruano, específicamente en el departamento de Ancash, presenta una heterogeneidad y estructural, vinculada a la depositación de diversas secuencias sedimentarias y la posterior deformación atribuida a la tectónica Andina. Las rocas del Grupo Chicama y la Formación Chimú en los cuadrángulos de Pallasca 17h y Corongo 18h, representan unidades de importancia geológica y económica, es por ello por lo que el objetivo del presente resumen es proponer la proveniencia sedimentaria de mencionadas unidades para un mejor entendimiento de la extensión sedimentaria. De los resultados, se identificó que la proveniencia durante el Jurásico superior y el Cretácico inferior consistió de rocas típicas de un Cratón interior cuya principal diferencia radica en la mineralogía, por tanto, el área fuente de los sedimentos posiblemente derivó de las regiones cratónicas de Brasil y Sunsás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).