Aplicación del enfoque de Sistemas Minerales e Inteligencia Artificial para la predictibilidad de mineralización por elementos críticos

Descripción del Articulo

El enfoque por Sistemas Minerales (en adelante, SM) es un enfoque prospectivo de naturaleza deductiva (va de lo general hacia lo particular), el cual centra sus esfuerzos en comprender los procesos críticos que potencialmente formaron depósitos minerales, más que en las firmas o trazas de mineraliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marchena Campos, Alonso Arturo, Silva Quispe, Magno Francisco, Gómez Cahuaya, Elmer Hugo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas minerales
Inteligencia Artificial
Minerales críticos
Prospección
Depósitos minerales
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El enfoque por Sistemas Minerales (en adelante, SM) es un enfoque prospectivo de naturaleza deductiva (va de lo general hacia lo particular), el cual centra sus esfuerzos en comprender los procesos críticos que potencialmente formaron depósitos minerales, más que en las firmas o trazas de mineralización per se, es decir, es un enfoque metalogenético. Estas trazas de la existencia de un depósito solo son evidentes cuando el depósito es aflorante y, dado que los depósitos minerales muestran, a nivel mundial, una tendencia a encontrarse a profundidades cada vez mayores, este cambio de enfoque se torna aún más necesario. Los SM son un enfoque relativamente reciente, y la literatura en español no es abundante. La integración de este enfoque con el uso de la inteligencia artificial (IA) permitirá procesar los grandes volúmenes de información obtenidas a partir de los datos y generar nuevas áreas favorables por minerales críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).