Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92]
Descripción del Articulo
161 p., 2 mapas
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/49 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/49 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA MAPAS GEOLOGICOS ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE DOS DE MAYO CUADRANGULO DE ORELLANA |
id |
INGEMMET_f52f006646e64f081d1dbd91b8f898f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/49 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] |
title |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] |
spellingShingle |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] Guzmán Martínez, Antonio ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA MAPAS GEOLOGICOS ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE DOS DE MAYO CUADRANGULO DE ORELLANA |
title_short |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] |
title_full |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] |
title_fullStr |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] |
title_full_unstemmed |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] |
title_sort |
Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92] |
author |
Guzmán Martínez, Antonio |
author_facet |
Guzmán Martínez, Antonio Zavala Carrión, Bilberto Luis Aldana Alvarez, Manuel Ismael |
author_role |
author |
author2 |
Zavala Carrión, Bilberto Luis Aldana Alvarez, Manuel Ismael |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Martínez, Antonio Zavala Carrión, Bilberto Luis Aldana Alvarez, Manuel Ismael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA MAPAS GEOLOGICOS ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE DOS DE MAYO CUADRANGULO DE ORELLANA |
topic |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA MAPAS GEOLOGICOS ROCAS INTRUSIVAS TECTONICA CUADRANGULO DE DOS DE MAYO CUADRANGULO DE ORELLANA |
description |
161 p., 2 mapas |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-28T17:17:33Z 2017-05-29T01:36:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-28T17:17:33Z 2017-05-29T01:36:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Guzmán, A.; Zavala, B. & Aldana, M. (1997) - Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m. INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 92, 161 p., 2 mapas. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/49 |
identifier_str_mv |
Guzmán, A.; Zavala, B. & Aldana, M. (1997) - Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m. INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 92, 161 p., 2 mapas. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/49 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0257-1641 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 92 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
DOS DE MAYO LORETO ORELLANA SARAYACU UCAYALI PERU |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
PALEOGENO NEOGENO MESOZOICO CENOZOICO |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/204/A-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/206/A-092-mapa_Orellana-14m.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/208/A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/28/A-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/2/A-092-mapa_Orellana-14m.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/3/A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/203/A-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/205/A-092-mapa_Orellana-14m.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/207/A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9276527a0bd6bf9839cdb96c2640fe2 252a2ff913a541199857640537e5e771 873b7e10e2a17cfdbebef5f5ca453bfd fc4ffc2b5dcda3656067cc03676a2202 30d94239f3d50b7fbe979f63441c3569 a702848648d674765aad03f2ba3164eb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f484ebc9cea35bcdb35a76c39b2470d5 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350296007671808 |
spelling |
Guzmán Martínez, AntonioZavala Carrión, Bilberto LuisAldana Alvarez, Manuel IsmaelDOS DE MAYOLORETOORELLANASARAYACUUCAYALIPERUPALEOGENONEOGENOMESOZOICOCENOZOICO2013-01-28T17:17:33Z2017-05-29T01:36:29Z2013-01-28T17:17:33Z2017-05-29T01:36:29Z1997Guzmán, A.; Zavala, B. & Aldana, M. (1997) - Geología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m. INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 92, 161 p., 2 mapas.https://hdl.handle.net/20.500.12544/49161 p., 2 mapasLos cuadrángulo de Dos de Mayo y Orellana comprenden una área aproximada de 6 000 km²; ubicándose mayormente en el llano amazónico cruzado de Sur a Norte por el río Ucayali, y una pequeña porción en la esquina SO de la Faja Subandina. Geográficamente se enmarca entre las coordenadas 6° 00'00" - 7° 00' 00" Latitud Sur y 75°00 '00"- 75°30' 00" de Longitud Oeste, políticamente en la provincia de Ucayali, departamento de Loreto, distritos de Vargas Guerra y Sarayacu. Se caracteriza por ser una región que varía de plano-ondulada a ondulada y disectada. En el cuadrángulo de Dos de Mayo sin rasgos de relieve cuya altitud máxima es de 213 msnm, y en el cuadrángulo de Orellana, con existencia de altas colinas (Canchahuayo y Santa Clara) y montañas bajas cuya altitud máxima es de 671 msnm (cerros de Ventanillas). Se encuentra disectada por una serie de ríos que conforman las subcuencas de los ríos Sarayaquillo, Santa Catalina, Pacaya y otras quebradas menores, que drenan hacia el río Ucayali. El clima de la región se caracteriza por ser cálido y húmedo de selva tropical, con precipitaciones pluviales entre 1 700-2 000 mm anuales, temperaturas entre 25°C y 33°C, extrema y permanente humedad (86%) durante todo el año, resaltando la presencia de dos eventos que la afectan: los friajes y los veranillos. La geomorfología está dominada por superficies de relieve plano y ondulado, conformando tres unidades bien diferenciadas: Llanura aluvial, Colinas y Zona Montañosa, en orden de mayor a menor distribución. La primera de ellas subdividida en Llanura de inundación, Llanura meándrica y Terrazas Altas Disectadas; la segunda en Colinas Bajas y Altas; mientras que en la tercera destacan las montañas de los cerros de Ventanillas. La secuencia estratigráfica que aflora en el área comprende a rocas Mesozoicas y Cenozoicas, de naturaleza sedimentaria y depósitos inconsolidados de edad reciente. El Cretáceo está conformado por secuencias que varían entre continentales a marinas, compuestas por areniscas blancas medias a finas con intercalaciones de niveles arcillosos (Formación Agua Caliente), arcillitas negras, con areniscas de grano fino blancas a grises oscuras con arcillitas arenosas (FormaciónChonta); areniscas cuarzosas blancas, medias a gruesas, sacaroides (FormaciónVivian), arcillitas gris verdosas, lutitas carbonosas y areniscas blancas de grano medio a grueso, compactas con intercalaciones de areniscas limosas (Cachiyacu, Huchpayacu y Casa Blanca). Sobre la secuencia cretácica yacen discordantes las Capas Rojas continentales del Paleógeno-Neógeno conocidas como Formaciones Yahuarango, Pozo (marino), Chambira e Ipururo conformadas por secuencias de lodolitas, arcillitas rojas, limolitas, margas calcáreas y areniscas marrón rojizas; areniscas grisáceas intercaladas con arcillitas abigarradas ocupando grandes extensiones en ambos cuadrángulos. En el Cuaternario, destacan depósitos aluviales pleistocénicos a manera de terrazas altas, y depósitos aluviales y fluviales que constituyen la llanura de inundación del río Ucayali (terrazas bajas, meandros abandonados, playas e islas fluviales). De acuerdo a los rasgos estructurales encontrados se diferencian dos zonas: I) Zona de pliegues y fallas asociadas al Alto de Contaya y II) Zona de pliegues y fallas del Frente Subandino. En la primera destacan los Anticlinales de Santa Clara, Canchahuayo, Orellana, Sarayaquillo y Santa Lucía, y la Falla Canchahuayo; en la segunda destaca el Anticlinal de Ventanillas y la falla del mismo nombre. Las rocas aflorantes en el área de estudio, demuestran que su configuración geológica es el resultado de procesos tectónicos de deformación con ciclos tectónicos Pre-Mesozoicos (Neoproterozoico, Eohercínico, Tardihercínico y Permo-Triásico) y Andinos (Fase Nevadiana y fases Peruana, Inca y Quechua) En cuanto a la Geología Económica, el área principalmente ha sido y es explorada en la búsqueda de hidrocarburos actualmente gran parte de ella corresponde al Lote 74 explorado por la Compañía Costal Perú Ltda., que en el presente año ha perforado dos pozos exploratorios. Las rocas de las Formaciones Chonta, Cachiyacu, Raya o Esperanza, Ene y Contaya se consideran posibles rocas generadoras de petróleo, y las rocas cretácicas de las Formaciones Agua Caliente, Chonta, Vivian, los principales reservorios, donde es posible el entrampe de hidrocarburos es en estructuras anticlinales, limitados por fallas inversas en sus flancos, que se ubican en alineamientos estructurales en el borde occidental del Alto de Contaya. No existe referencia de depósitos metálicos y no-metálicos en la zona; los análisis litogeoquímicos efectuados por elementos, en muestras de roca y arenas, dan valores pobres en Au, Ag, Zn, Cu y Pb, revelando solo valores altos en Mn en cinco muestras. El análisis químico de arenas revelan arenas puras con 96 a 98 % de sílice; en cuanto a elementos pesados muestran valores altos en Zn, Mn, Co y Ni. Los recursos hídricos superficiales son abundantes, siendo los principales los del río Ucayali, que además constituye un medio de transporte fluvial entre Pucallpa e Iquitos. Las aguas son utilizadas tanto para uso doméstico, agrícola como pecuario; sin embargo se ha encontrado valores de fierro (ríos Ucayali y Sarayaquillo), fierro y manganeso (ríos Pacaya y afluentes) y además valores altos en arsénico (cocha Monte Bello), por encima de los límites permisibles para consumo potable según las Normas Técnicas de INTINTEC (1987) y la Ley General de Aguas. Se han localizado fuentes termales en el sector de Urmana (río Sarayaquillo), Pozo Santa Clara y Canchahuayo, cuyas aguas provienen de la Formación Agua Caliente, con altos contenidos de Zn, Fe, Mn y As como parámetros perjudiciales. El principal centro poblado es Orellana, con importantes recursos ecoturísticos que convenientemente explotados pueden constituir una fuente de ingresos para los pobladores de la región. En cuanto a la Geología Ambiental del área son mencionables los peligros de geodinámica externa que la afectan relacionados principalmente a factores fisiográficos, hidrológicos y climáticos, inherentes a la morfología de la región, distinguiéndose cuatro tipos de amenazas principales: inundaciones, erosión fluvial, derrumbes y aluviones. Los suelos, generados de Formaciones del Paleógeno-Neógeno, muy distribuidos en la zona, son cohesivos, con perfiles muy desarrollados y potencias variables, arcillosos inorgánicos de baja plasticidad, ligeramente húmedos (CL), limosos de alta plasticidad, muy húmedos (MH) y arenas arcillosas en la localidad de Orellana (SC). Son de capacidad portante media a alta (Tierra Blanca y Orellana: 1.89 y 4.66 kg/cm2 respectivamente) y baja (San Lorenzo, 0.88 kg/cm2).application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEurn:issn:0257-1641INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 92info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA REGIONALGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA HISTORICAMAPAS GEOLOGICOSROCAS INTRUSIVASTECTONICACUADRANGULO DE DOS DE MAYOCUADRANGULO DE ORELLANAGeología de los cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana, hojas 13-m y 14-m – [Boletín A 92]info:eu-repo/semantics/reportGeocienciasTHUMBNAILA-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.jpgA-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25467https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/204/A-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.jpge9276527a0bd6bf9839cdb96c2640fe2MD5204A-092-mapa_Orellana-14m.pdf.jpgA-092-mapa_Orellana-14m.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24553https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/206/A-092-mapa_Orellana-14m.pdf.jpg252a2ff913a541199857640537e5e771MD5206A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.jpgA-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20513https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/208/A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.jpg873b7e10e2a17cfdbebef5f5ca453bfdMD5208ORIGINALA-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdfA-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdfapplication/pdf17907848https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/28/A-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdffc4ffc2b5dcda3656067cc03676a2202MD528A-092-mapa_Orellana-14m.pdfapplication/pdf4710039https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/2/A-092-mapa_Orellana-14m.pdf30d94239f3d50b7fbe979f63441c3569MD52A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdfapplication/pdf3469423https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/3/A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdfa702848648d674765aad03f2ba3164ebMD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTA-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.txtA-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.txtExtracted texttext/plain150588https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/203/A-092-Boletin_Dos_de_Mayo-13m_Orellana_14m.pdf.txtf484ebc9cea35bcdb35a76c39b2470d5MD5203A-092-mapa_Orellana-14m.pdf.txtA-092-mapa_Orellana-14m.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/205/A-092-mapa_Orellana-14m.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5205A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.txtA-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/49/207/A-092-mapa_Dos_de_Mayo-13m.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD520720.500.12544/49oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/492019-03-20 12:12:00.784Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).