Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú
Descripción del Articulo
La actividad sísmica del Perú tiene su origen en el proceso de convergencia de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. La geometría de la margen continental del Sur del Perú es un factor que condiciona la partición de esfuerzos y/o distribución de la deformación en el Antearco y la Cordillera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo sísmico Morfología Cinemática Fallas activas Geología estructural Tectónica activa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_f0b3714d52b98f68a7f5cadfd36a1d1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3504 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú |
title |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú |
spellingShingle |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú Benavente Escobar, Carlos Lenin Riesgo sísmico Morfología Cinemática Fallas activas Geología estructural Tectónica activa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú |
title_full |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú |
title_fullStr |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú |
title_full_unstemmed |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú |
title_sort |
Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú |
author |
Benavente Escobar, Carlos Lenin |
author_facet |
Benavente Escobar, Carlos Lenin Audin, Laurence |
author_role |
author |
author2 |
Audin, Laurence |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavente Escobar, Carlos Lenin Audin, Laurence |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo sísmico Morfología Cinemática Fallas activas Geología estructural Tectónica activa |
topic |
Riesgo sísmico Morfología Cinemática Fallas activas Geología estructural Tectónica activa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La actividad sísmica del Perú tiene su origen en el proceso de convergencia de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. La geometría de la margen continental del Sur del Perú es un factor que condiciona la partición de esfuerzos y/o distribución de la deformación en el Antearco y la Cordillera Occidental, dando como resultado sistemas de fallas de dirección NO-SE como el sistema de falla Incapuquio (SFI), la falla Sama Calientes (FSC), falla Purgatorio Mirave (FPM), entre otros. La falla Purgatorio Mirave se ubica en la vertiente del Pacífi co de la Cordillera Occidental en el sur del Perú, entre los departamentos de Tacna y Moquegua. Tiene una expresión morfoestructural a lo largo de 50 km, donde la placa oceánica subducta con un ángulo de 30º al Este y el vector de convergencia es oblicua. Cabe mencionar que el extremo Sureste de la falla Purgatorio Mirave se conecta con el Sistema de Falla Incapuquio. En el presente artículo se demuestra la actividad de la falla Purgatorio Mirave y su asociación con la deformación compresiva del Piedemonte Occidental de los Andes. La falla Purgatorio Mirave, por su geometría, morfoestructura y cinemática, se puede dividir en tres segmentos: El segmento Este presenta un trazo de falla rectilíneo, morfoestructura bien conservada y un último movimiento de tipo inverso. El segmento Central presenta un trazo rectilínea y escarpe de falla conservado, siendo el de mayor desnivel (3.5 m). En este segmento Central la falla Purgatorio Mirave afecta depósitos cuaternarios donde las estrías del plano de falla nos indican un movimiento de tipo dextral. El segmento Oeste presenta un trazo curvilíneo para luego formar una geometría de tipo cola de caballo hacia el sector más occidental. Este segmento muestra evidencias de últimos movimientos de tipo inverso, formando pliegues por fl exión de falla, que afectan a depósitos cuaternarios y cenizas del volcán Huaynaputina emitidas en el año 1600 DC. La determinación de la geometría, análisis morfoestructural y cinemática de la falla Purgatorio Mirave, nos permitió calcular un momento magnitud (Mw) de 6.3, 6.5 y 6.6 para el segmento Este, Central y Oeste respectivamente, utilizando las relaciones de Wells y Coppersmith (1994) y Stirling et al. (2002); además, de calcular una ley de atenuación de aceleraciones de 250 cm/seg2 equivalente a VII grados de intensidad en la escala Modifi cada de Mercali, para la ciudad de Moquegua. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-25T20:05:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-25T20:05:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Benavente, C. & Audin, L. (2009) - Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103, pp. 185-196. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3504 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 103, diciembre 2009 |
identifier_str_mv |
Benavente, C. & Audin, L. (2009) - Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103, pp. 185-196. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 103, diciembre 2009 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3504 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0079-1091 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Tacna Moquegua Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú - SGP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/3/Benavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/4/Benavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/1/Benavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 4f9d7a7e8f987c515aaceb6758147901 e1f529760b90755eda5b07fbcd91d3dd 02f3e0428f1900cf4ea18a62311e2740 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350281765912576 |
spelling |
Benavente Escobar, Carlos LeninAudin, LaurenceTacnaMoqueguaPerú2021-11-25T20:05:48Z2021-11-25T20:05:48Z2009-12Benavente, C. & Audin, L. (2009) - Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 103, pp. 185-196.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3504Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 103, diciembre 2009La actividad sísmica del Perú tiene su origen en el proceso de convergencia de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. La geometría de la margen continental del Sur del Perú es un factor que condiciona la partición de esfuerzos y/o distribución de la deformación en el Antearco y la Cordillera Occidental, dando como resultado sistemas de fallas de dirección NO-SE como el sistema de falla Incapuquio (SFI), la falla Sama Calientes (FSC), falla Purgatorio Mirave (FPM), entre otros. La falla Purgatorio Mirave se ubica en la vertiente del Pacífi co de la Cordillera Occidental en el sur del Perú, entre los departamentos de Tacna y Moquegua. Tiene una expresión morfoestructural a lo largo de 50 km, donde la placa oceánica subducta con un ángulo de 30º al Este y el vector de convergencia es oblicua. Cabe mencionar que el extremo Sureste de la falla Purgatorio Mirave se conecta con el Sistema de Falla Incapuquio. En el presente artículo se demuestra la actividad de la falla Purgatorio Mirave y su asociación con la deformación compresiva del Piedemonte Occidental de los Andes. La falla Purgatorio Mirave, por su geometría, morfoestructura y cinemática, se puede dividir en tres segmentos: El segmento Este presenta un trazo de falla rectilíneo, morfoestructura bien conservada y un último movimiento de tipo inverso. El segmento Central presenta un trazo rectilínea y escarpe de falla conservado, siendo el de mayor desnivel (3.5 m). En este segmento Central la falla Purgatorio Mirave afecta depósitos cuaternarios donde las estrías del plano de falla nos indican un movimiento de tipo dextral. El segmento Oeste presenta un trazo curvilíneo para luego formar una geometría de tipo cola de caballo hacia el sector más occidental. Este segmento muestra evidencias de últimos movimientos de tipo inverso, formando pliegues por fl exión de falla, que afectan a depósitos cuaternarios y cenizas del volcán Huaynaputina emitidas en el año 1600 DC. La determinación de la geometría, análisis morfoestructural y cinemática de la falla Purgatorio Mirave, nos permitió calcular un momento magnitud (Mw) de 6.3, 6.5 y 6.6 para el segmento Este, Central y Oeste respectivamente, utilizando las relaciones de Wells y Coppersmith (1994) y Stirling et al. (2002); además, de calcular una ley de atenuación de aceleraciones de 250 cm/seg2 equivalente a VII grados de intensidad en la escala Modifi cada de Mercali, para la ciudad de Moquegua.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRiesgo sísmicoMorfologíaCinemáticaFallas activasGeología estructuralTectónica activahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geometría, morfología y peligro sísmico de la Falla Purgatorio Mirave - antearco del sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTBenavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.txtBenavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain32158https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/3/Benavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.txt4f9d7a7e8f987c515aaceb6758147901MD53THUMBNAILBenavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.jpgBenavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24447https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/4/Benavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf.jpge1f529760b90755eda5b07fbcd91d3ddMD54ORIGINALBenavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdfBenavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdfArtículoapplication/pdf2185742https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3504/1/Benavente-Geometria_morfologia_peligro_sismico-Peru.pdf02f3e0428f1900cf4ea18a62311e2740MD5120.500.12544/3504oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35042021-11-25 15:16:17.184Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).