El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)

Descripción del Articulo

Dentro del marco del convenio de Cooperación Técnica existente entre los gobiernos del Perú y Japón se ha realizado un estudio geológico minero en un sector de la Cordillera Oriental que comprende las áreas de Tarma, San Ramón, Oxapampa, Tingo María. A la fecha se tiene un mejor conocimiento de la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Moncayo, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1980
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Geomorfología
Rocas intrusivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Pucará
id INGEMMET_ef4d8c45cdadf9b060cb18fb76f3db12
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3751
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
title El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
spellingShingle El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
Palacios Moncayo, Oscar
Estratigrafía
Geomorfología
Rocas intrusivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Pucará
title_short El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
title_full El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
title_fullStr El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
title_full_unstemmed El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
title_sort El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)
author Palacios Moncayo, Oscar
author_facet Palacios Moncayo, Oscar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Moncayo, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratigrafía
Geomorfología
Rocas intrusivas
topic Estratigrafía
Geomorfología
Rocas intrusivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Pucará
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Grupo Pucará
description Dentro del marco del convenio de Cooperación Técnica existente entre los gobiernos del Perú y Japón se ha realizado un estudio geológico minero en un sector de la Cordillera Oriental que comprende las áreas de Tarma, San Ramón, Oxapampa, Tingo María. A la fecha se tiene un mejor conocimiento de la geología regional de estas áreas comprendiendo unidades que van desde el Pre--Cambriano hasta el Terciario superior; y se ha detectado algunas áreas anómalas que han hecho necesario un estudio detallado del Grupo Pucará tanto estratégicamente como estructuralmente, así como sus relaciones con los cuerpos intrusivos. Se ha diferenciado hasta seis unidades litoestratigráficas, las cuales presentan facies litológicas y ambientes diferentes. al Sector Occiidéntaf, existiendo su correspondencia cronológica. El Grupo Pucará en esta área comenzó a depositarse en el Triásico medio terminando a fines del Liásico, con una acumulación de más de 2 000 m. de sedimentos que presentan cambios de facies laterales y verticales, denotando movimientos oscilantes en la cuenca. El fallamiento es profundo originado primero como fallas normales, durante la fase Tardiherciniaila, reactivada. durante la Fase Nevadiana, para luego funcionar como movimientos comprensivos durante las Fases Andinas, dando lugar a fallamientos inversos. Entre Tambo María y Oxapampa se ha confirmado la estructura de un sinclinorium, exhibiendo cinco horizontales dolomíticos vinculados a las unidades netamente calcáreas. Dentro de ellos se tiene dolomitas masivas brechas dolomíticas y estructuras bandeadas (Cebra) formadas por recristalización vinculada a la mineralización Plomo-Zinc y relacionada con la estructura regional que es de NW a SE. Cinco anomalías positivas de Plomo-Zinc-Cobre presentan una mineralización poligénica probablemente vinculada a procesos diagenéticos y metatectónicos, así como algunos cuerpos intrusivos.
publishDate 1980
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-16T21:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-16T21:00:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1980-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Palacios, O. (1980). El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 67: 153-162.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3751
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 67, diciembre 1980, pp 153-162.
identifier_str_mv Palacios, O. (1980). El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 67: 153-162.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 67, diciembre 1980, pp 153-162.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3751
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 10 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/1/Palacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/4/Palacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/6/Palacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d1e6e5bdd0e784d5123571e5e5236f
80aee37159552db834704af8a0d710c1
ca9768e1d2f57beab74b310f989b8233
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350286799077376
spelling Palacios Moncayo, OscarPerú2022-03-16T21:00:00Z2022-03-16T21:00:00Z1980-12Palacios, O. (1980). El Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 67: 153-162.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3751Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 67, diciembre 1980, pp 153-162.Dentro del marco del convenio de Cooperación Técnica existente entre los gobiernos del Perú y Japón se ha realizado un estudio geológico minero en un sector de la Cordillera Oriental que comprende las áreas de Tarma, San Ramón, Oxapampa, Tingo María. A la fecha se tiene un mejor conocimiento de la geología regional de estas áreas comprendiendo unidades que van desde el Pre--Cambriano hasta el Terciario superior; y se ha detectado algunas áreas anómalas que han hecho necesario un estudio detallado del Grupo Pucará tanto estratégicamente como estructuralmente, así como sus relaciones con los cuerpos intrusivos. Se ha diferenciado hasta seis unidades litoestratigráficas, las cuales presentan facies litológicas y ambientes diferentes. al Sector Occiidéntaf, existiendo su correspondencia cronológica. El Grupo Pucará en esta área comenzó a depositarse en el Triásico medio terminando a fines del Liásico, con una acumulación de más de 2 000 m. de sedimentos que presentan cambios de facies laterales y verticales, denotando movimientos oscilantes en la cuenca. El fallamiento es profundo originado primero como fallas normales, durante la fase Tardiherciniaila, reactivada. durante la Fase Nevadiana, para luego funcionar como movimientos comprensivos durante las Fases Andinas, dando lugar a fallamientos inversos. Entre Tambo María y Oxapampa se ha confirmado la estructura de un sinclinorium, exhibiendo cinco horizontales dolomíticos vinculados a las unidades netamente calcáreas. Dentro de ellos se tiene dolomitas masivas brechas dolomíticas y estructuras bandeadas (Cebra) formadas por recristalización vinculada a la mineralización Plomo-Zinc y relacionada con la estructura regional que es de NW a SE. Cinco anomalías positivas de Plomo-Zinc-Cobre presentan una mineralización poligénica probablemente vinculada a procesos diagenéticos y metatectónicos, así como algunos cuerpos intrusivos.application/pdf10 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaGeomorfologíaRocas intrusivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Grupo PucaráEl Grupo Pucará en la región subandina (Perú Central)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALPalacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdfPalacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdfArtículo científicoapplication/pdf758382https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/1/Palacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdfc4d1e6e5bdd0e784d5123571e5e5236fMD51TEXTPalacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.txtPalacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.txtExtracted texttext/plain26666https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/4/Palacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.txt80aee37159552db834704af8a0d710c1MD54THUMBNAILPalacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.jpgPalacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36713https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/6/Palacios-Grupo_Pucara_region_subandina_.pdf.jpgca9768e1d2f57beab74b310f989b8233MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3751/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5320.500.12544/3751oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/37512022-03-17 09:18:13.074Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).