Proyecto GR11 Evolución de los ecosistemas continentales el Norte peruano durante el Plio-Pleistoceno. Reporte anual del 2006

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivos generales: Realizar un inventario de yacimientos fosilíferos del Plio-Pleistoceno en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca en Perú y en las Provincias de Loja, El oro, Zamora-Chin chipe, Azuay, Cañar y Guayas en Ecuador para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Pittman, Lidia, Martínez, Jean Noel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistemas
Yacimientos minerales
Sedimentología
Estratigrafía
Paleontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivos generales: Realizar un inventario de yacimientos fosilíferos del Plio-Pleistoceno en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca en Perú y en las Provincias de Loja, El oro, Zamora-Chin chipe, Azuay, Cañar y Guayas en Ecuador para determinar el paleoambiente. Realizar un estudio pluridisciplinar (sedimentología. estratigrafia, paleontología y bioquímica) preliminar de los yacimientos más relevantes localizados en diferentes contextos tafonómicos y geográficos (costa, sierra y ceja de selva) con el fin de obtener un registro de varios escenarios paleoambientales existentes a nivel regional. Proponer una secuencia cronológica para estos yacimientos con argumentos paleontológicos, estratigráficos, magnetoestratigráftcos y radiométricos. Proponer una hipótesis de evolución paleoambiental para el macrorregión norte del Perú y sur del Ecuador coherente con los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).