Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú

Descripción del Articulo

La minería aurífera en el Perú se remonta a la época de los Incas y culturas Pre-lncas. El uso que le dieron a este preciado metal fue con fines ornamentales, prueba de esto son los restos de diversos objetos de oro elaborados por los antiguos pobladores de nuestro territorio. Según algunos historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Maidana, Manuel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Producción minera
Oro
Legislación minera
Medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_e963ce1b3d2dd4859ef5b6c80b3087c7
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4712
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
title Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
spellingShingle Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
Paz Maidana, Manuel
Yacimientos minerales
Producción minera
Oro
Legislación minera
Medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
title_full Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
title_fullStr Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
title_full_unstemmed Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
title_sort Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
author Paz Maidana, Manuel
author_facet Paz Maidana, Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paz Maidana, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yacimientos minerales
Producción minera
Oro
Legislación minera
Medio ambiente
topic Yacimientos minerales
Producción minera
Oro
Legislación minera
Medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La minería aurífera en el Perú se remonta a la época de los Incas y culturas Pre-lncas. El uso que le dieron a este preciado metal fue con fines ornamentales, prueba de esto son los restos de diversos objetos de oro elaborados por los antiguos pobladores de nuestro territorio. Según algunos historiadores, las antiguas culturas peruanas obtenían el oro de las arenas de los ríos y también de afloramientos de alta ley. Durante la colonia con el descubrimiento de las minas de mercurio en Huancavelica, se dio un gran impulso a la minería del oro debido a que el proceso de amalgamación permitía el tratamiento económico de minerales de menor ley. En la República, la minería aurífera peruana pasó por varios periodos de auge y recesión, debido a las cotizaciones internacionales del mencionado metal, a la estabilidad cambiaría de la moneda nacional respecto al Dólar y a las transferencias de orden político social. La ocurrencia de oro en estado nativo y su posibilidad de trabajarlo en frío debido a sus propiedades físicas, permite que se le corte con facilidad, se le pulverice y vuelva fundir; igualmente por sus propiedades físico químicas permiten que su metalurgia sea sencilla, pues el oro se puede extraer con facilidad de los minerales que lo contienen. Por sus propiedades físicas de brillo, color, lustre y maleabilidad, el oro es un metal que es apreciado por el hombre desde las culturas muy antiguas. La distribución del oro en el Perú es muy amplia y en sus diferentes modos de ocurrencia se le encuentra tanto en la Costa, la Cordillera de los Andes, Faja Subandina y Llanura Amazónica.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-28T16:06:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-28T16:06:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Paz, M. (2004). Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú [Trabajo presentado en el Primer Forum de Alcaldes de los distritos de frontera del Perú]. Lima: Ingemmet, 30 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4712
identifier_str_mv Paz, M. (2004). Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú [Trabajo presentado en el Primer Forum de Alcaldes de los distritos de frontera del Perú]. Lima: Ingemmet, 30 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4712
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv Trabajo presentado en el Primer Forum de Alcaldes de los distritos de frontera del Perú.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 30 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/4/Paz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/5/Paz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/6/Paz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
9ff681a7e34d7d82940233a7c43c87f4
998b41b1657fa561b56a799a0cd9a1a5
7946c19fb5d55b6bb44115947d060789
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350306534326272
spelling Paz Maidana, ManuelPerú2023-08-28T16:06:54Z2023-08-28T16:06:54Z2004Paz, M. (2004). Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú [Trabajo presentado en el Primer Forum de Alcaldes de los distritos de frontera del Perú]. Lima: Ingemmet, 30 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4712La minería aurífera en el Perú se remonta a la época de los Incas y culturas Pre-lncas. El uso que le dieron a este preciado metal fue con fines ornamentales, prueba de esto son los restos de diversos objetos de oro elaborados por los antiguos pobladores de nuestro territorio. Según algunos historiadores, las antiguas culturas peruanas obtenían el oro de las arenas de los ríos y también de afloramientos de alta ley. Durante la colonia con el descubrimiento de las minas de mercurio en Huancavelica, se dio un gran impulso a la minería del oro debido a que el proceso de amalgamación permitía el tratamiento económico de minerales de menor ley. En la República, la minería aurífera peruana pasó por varios periodos de auge y recesión, debido a las cotizaciones internacionales del mencionado metal, a la estabilidad cambiaría de la moneda nacional respecto al Dólar y a las transferencias de orden político social. La ocurrencia de oro en estado nativo y su posibilidad de trabajarlo en frío debido a sus propiedades físicas, permite que se le corte con facilidad, se le pulverice y vuelva fundir; igualmente por sus propiedades físico químicas permiten que su metalurgia sea sencilla, pues el oro se puede extraer con facilidad de los minerales que lo contienen. Por sus propiedades físicas de brillo, color, lustre y maleabilidad, el oro es un metal que es apreciado por el hombre desde las culturas muy antiguas. La distribución del oro en el Perú es muy amplia y en sus diferentes modos de ocurrencia se le encuentra tanto en la Costa, la Cordillera de los Andes, Faja Subandina y Llanura Amazónica.application/pdf30 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETYacimientos mineralesProducción mineraOroLegislación mineraMedio ambientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo presentado en el Primer Forum de Alcaldes de los distritos de frontera del Perú.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52THUMBNAILPaz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.jpgPaz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12833https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/4/Paz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.jpg9ff681a7e34d7d82940233a7c43c87f4MD54ORIGINALPaz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdfPaz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdfArtículo de congresoapplication/pdf8267712https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/5/Paz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf998b41b1657fa561b56a799a0cd9a1a5MD55TEXTPaz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.txtPaz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain37462https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4712/6/Paz-Posibilidades_extraccion_aurifera_Peru.pdf.txt7946c19fb5d55b6bb44115947d060789MD5620.500.12544/4712oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/47122023-08-28 16:16:41.851Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).