Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Paz Maidana, Manuel', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
La minería aurífera en el Perú se remonta a la época de los Incas y culturas Pre-lncas. El uso que le dieron a este preciado metal fue con fines ornamentales, prueba de esto son los restos de diversos objetos de oro elaborados por los antiguos pobladores de nuestro territorio. Según algunos historiadores, las antiguas culturas peruanas obtenían el oro de las arenas de los ríos y también de afloramientos de alta ley. Durante la colonia con el descubrimiento de las minas de mercurio en Huancavelica, se dio un gran impulso a la minería del oro debido a que el proceso de amalgamación permitía el tratamiento económico de minerales de menor ley. En la República, la minería aurífera peruana pasó por varios periodos de auge y recesión, debido a las cotizaciones internacionales del mencionado metal, a la estabilidad cambiaría de la moneda nacional respecto al Dólar y a las tran...
3
informe técnico
En el marco del Proyecto de Segregación que se viene ejecutando en Convenio con las Misión Japonesa (JICA) se habían obtenido un aproximado de 100 ton. de mineral de la Mina Berenguela correspondientes a 6 lotes de muestra (Informe Técnico del muestreo efectuado en la Mina Berenguela – octubre 1986). Este mineral, convenientemente ensacado, se almacenó en Cajamarquilla, en el lugar destinado para la construcción de la Planta de Segregación, el mismo que servirá para realizar las pruebas metalúrgicas de segregación en cuanto se ponga en funcionamiento la Planta Piloto. Por encargo de la Dirección Ejecutiva entre el 9 al 25-02-87, se realizó el muestreo de los 6 lotes de mineral, para lo cual se realizaron las coordinaciones necesarias sobre la mecánica a seguir para su ejecución, con el Ing. M. Sánchez, así como también con los Ings. M. Makao y K. Asari de la Misión Ja...