Posibilidades de extracción aurífera en los distritos de frontera del Perú
Descripción del Articulo
La minería aurífera en el Perú se remonta a la época de los Incas y culturas Pre-lncas. El uso que le dieron a este preciado metal fue con fines ornamentales, prueba de esto son los restos de diversos objetos de oro elaborados por los antiguos pobladores de nuestro territorio. Según algunos historia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimientos minerales Producción minera Oro Legislación minera Medio ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La minería aurífera en el Perú se remonta a la época de los Incas y culturas Pre-lncas. El uso que le dieron a este preciado metal fue con fines ornamentales, prueba de esto son los restos de diversos objetos de oro elaborados por los antiguos pobladores de nuestro territorio. Según algunos historiadores, las antiguas culturas peruanas obtenían el oro de las arenas de los ríos y también de afloramientos de alta ley. Durante la colonia con el descubrimiento de las minas de mercurio en Huancavelica, se dio un gran impulso a la minería del oro debido a que el proceso de amalgamación permitía el tratamiento económico de minerales de menor ley. En la República, la minería aurífera peruana pasó por varios periodos de auge y recesión, debido a las cotizaciones internacionales del mencionado metal, a la estabilidad cambiaría de la moneda nacional respecto al Dólar y a las transferencias de orden político social. La ocurrencia de oro en estado nativo y su posibilidad de trabajarlo en frío debido a sus propiedades físicas, permite que se le corte con facilidad, se le pulverice y vuelva fundir; igualmente por sus propiedades físico químicas permiten que su metalurgia sea sencilla, pues el oro se puede extraer con facilidad de los minerales que lo contienen. Por sus propiedades físicas de brillo, color, lustre y maleabilidad, el oro es un metal que es apreciado por el hombre desde las culturas muy antiguas. La distribución del oro en el Perú es muy amplia y en sus diferentes modos de ocurrencia se le encuentra tanto en la Costa, la Cordillera de los Andes, Faja Subandina y Llanura Amazónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).