Evaluación de peligro geológico por flujo de detritos (huaico) ocurrido el 19 de febrero del 2024 en el centro poblado de Suni. Distrito Puyca, provincia La Unión, departamento Arequipa
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el centro poblado Suni, del distrito de Puyca, provincia La Unión, departamento de Arequipa. En el área de estudio afloran secuencias moderadamente meteorizadas y poco fracturadas, compuesta de lavas andesíticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Flujo de detritos Huaicos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el centro poblado Suni, del distrito de Puyca, provincia La Unión, departamento de Arequipa. En el área de estudio afloran secuencias moderadamente meteorizadas y poco fracturadas, compuesta de lavas andesíticas y porfiríticas con cristales de plagioclasas y cuarzo (Formación Choco); alternancia entre rocas volcánicas y sedimentarias, que se encuentran moderadamente meteorizadas y poco fracturadas (Grupo Tacaza – Formación Orcopampa). Así como depósitos cuaternarios no consolidados (proluviales y coluviales), conformados por bloques, gravas y limos. El centro poblado Suni está ubicado sobre las unidades geomorfológicas siguientes: montaña en roca intrusiva, vertiente coluvial de detritos y vertientes o piedemontes aluvio- torrencial, en esta última subunidad ocurren los flujos de detritos Los principales peligros geológicos identificados en el centro poblado de Suni corresponden a flujo de detritos (huaico) y avalancha de detritos. Algunas viviendas del centro poblado están ubicadas sobre el cauce de la quebrada Humatimpo, el cual ya no se visualiza por estar ocupado de viviendas e infraestructura. El 19 de febrero, ocurrió un flujo de detritos (huaico), que descendió por el cauce de la quebrada Humatimpo. Según testimonios de los pobladores el hecho ocurrió al promediar las 13:00 horas, a consecuencia de una lluvia intensa en la parte alta. Según el modelo de simulación, los flujos de detritos recientes presentaron volúmenes de hasta 36500 m3, frente a precipitaciones pluviales de 50 mm. Considerando una relación de (60%) de agua y sedimentos (40%). El flujo simulado desborda de su curso. Los factores condicionantes que originan los peligros geológicos son: rocas volcánicas y sedimentarias, que en algún momento estuvieron dispuestos en bancos, rocas del (Grupo Tacaza), compuestos por aglomerados y brechas de rocas basálticas. Además de depósitos cuaternarios (proluviales y coluvial), no consolidados. Pendientes de terreno varía de moderado a fuertemente inclinado (10° - 25°) y en la parte alta de los cerros se tiene un cambio abrupto a terrenos escarpados (> 45°). Además de unidades geomorfológicas de vertiente coluvial de detritos y vertiente o piedemonte aluvio-torrencial. Con base en las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se concluye que la calle principal del centro poblado Suni es considerado de PELIGRO MUY ALTO y ZONA CRÍTICA, mientras que el resto de la población es considerado de PELIGRO ALTO frente a movimientos en masa, principalmente por flujo de detritos (huaicos). Finalmente, se brindan recomendaciones para las autoridades competentes, como: Definir el cauce de la quebrada Humatimpo y reubicar las viviendas ubicadas en la calle principal de Suni, y evaluar la posible reubicación del resto de viviendas, a una zona más segura, fuera del cauce de la quebrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).