Evaluación de peligro geológico por flujos de detritos (huaico) en el sector Irco, anexo Maghuanca. Distrito de Puyca, provincia La Unión, departamento Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Irco del anexo Maghuanca del distrito Puyca, provincia La Unión, departamento Arequipa. En inmediaciones del sector Irco afloran secuencias compuestas de lavas andesíticas, porfíríticas con cristales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Flujo de detritos
Huaicos
Cárcavas
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizada en el sector Irco del anexo Maghuanca del distrito Puyca, provincia La Unión, departamento Arequipa. En inmediaciones del sector Irco afloran secuencias compuestas de lavas andesíticas, porfíríticas con cristales de plagioclasa, cuarzo, etc., en una matriz afanítica de color gris con tonalidades violáceas, pardas y marrones. Las rocas se encuentran altamente meteorizadas y medianamente fracturadas del Grupo Tacaza. Además, se tienen depósitos proluviales no consolidados. Las unidades geomorfológicas identificadas en la zona de estudio son montaña en roca volcánica, montaña en roca volcano-sedimentaria y vertientes o piedemontes aluvio- torrenciales. El principal peligro geológico identificado en el sector Irco del anexo Maghuanca, corresponde a flujo de detritos (huaico) y cárcavas, desarrollado sobre substratos de lavas andesíticas meteorizadas y medianamente fracturadas del centro volcánico Choco, y depósitos proluviales no consolidados, pendientes del terreno que varían de muy fuerte a escarpados (25°-45°), con cambios abruptos a terrenos muy escarpados (> 45°); y geoforma de vertientes o piedemontes aluvio- torrenciales. A partir de la definición de las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se concluye que el sector Irco del anexo Maghuanca es considerado de PELIGRO ALTO a MUY ALTO, frente a flujo de detritos (huaicos), susceptibles a desencadenarse en temporadas de lluvias intensas y/o prolongadas. Finalmente, se brindan recomendaciones para las autoridades competentes, como: Construir un pase aéreo (puente colgante) para las tuberías de agua potable que cruzan el sector Irco. Además, considerar el cambio del trazo del camino de herradura en el sector y construir un puente peatonal para comunicar la zona urbana de Maghuanca con los terrenos de cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).