El skarn magnésico de Pampa del Pongo: Un megayacimiento de hierro en la Cordillera de la Costa del sur del Perú [Artículo presentado en Congreso]
Descripción del Articulo
Pampa del Pongo (PDP) es uno de los mayores skarns de hierro del mundo con más de 3 Gt de mineralización en un cuerpo elipsoidal de dirección NNW-SSE, con dimensiones de 7km x 1.2km y una potencia que varía entre 120 y 600m. Estructuralmente, está localizado dentro del corredor NNW-SSE desarrollado...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteración hidrotermal Cobre Geología económica Hierro Oro Óxido de hierro Yacimientos en skarn Yacimiento Pampa de Pongo |
Sumario: | Pampa del Pongo (PDP) es uno de los mayores skarns de hierro del mundo con más de 3 Gt de mineralización en un cuerpo elipsoidal de dirección NNW-SSE, con dimensiones de 7km x 1.2km y una potencia que varía entre 120 y 600m. Estructuralmente, está localizado dentro del corredor NNW-SSE desarrollado entre las fallas regionales Treinta Libras y Cerrillos-Bella Unión. La mineralización se relaciona con los primeros estadios de la intrusión del Batolito de la Costa (Cretácico Inferior). PDP es un skarn magnésico clásico desarrollado sobre la dolomía de la Fm Marcona y dominado por magnetita y forsterita (posteriormente remplazada por serpentina) que evoluciona lateralmente a remplazamientos de tipo dolomía + magnetita, con zonas locales enriquecidas en calcopirita, pirita, pirrotita y vonsenita. Las rocas suprayacentes, fundamentalmente la Fm Rio Grande, están afectadas por una alteración alcalino-cálcica similar a la relacionada con otros depósitos de tipo IOCG o magnetita-apatito cercanos (Marcona, Mina Justa, Hierro Acarí, Cobrepampa, entre otros) y que forman parte del cinturón de depósitos de hierro con cantidades variables de cobre y oro que se extiende desde Santiago de Chile hasta el sur de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).