Proyecto Multinacional Andino (MAP/CIDA). Visitas a yacimientos mineros del sur del Perú: Mina Tintaya (Cusco), Mina Cerro Verde (Arequipa), Mina Cuajone (Moquegua), Mina Toquepala (Tacna) del 30 de octubre a 03 de noviembre de 1997
Descripción del Articulo
        Las minas a visitar se encuentran ubicadas en el Sur del Perú, formando parte de los yacimientos de cobre más importantes del país y para tener una idea general de las mismas, a continuación, se hace una breve descripción de cada una de ellas.
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 1997 | 
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico | 
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4775 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4775 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Yacimientos minerales Mineralización Recursos minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | 
| Sumario: | Las minas a visitar se encuentran ubicadas en el Sur del Perú, formando parte de los yacimientos de cobre más importantes del país y para tener una idea general de las mismas, a continuación, se hace una breve descripción de cada una de ellas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            