Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)

Descripción del Articulo

89 páginas | Actividad ANAP's
Detalles Bibliográficos
Autores: Zuloaga Gastiaburu, Andrés David, Gómez Cahuaya, Elmer Hugo, Yupa Paredes, Gastón Ronald, Calla Pilco, Darwin Edgardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Prospección geoquímica
Muestreo
Prospección geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Chicama
Grupo Casma
Grupo Calipuy
Sector Qulash
Sector Chinchipuquio
Sector Ayaranga
id INGEMMET_db9c323a8222f9bc29a339ec8b9ae61d
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3370
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
title Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
spellingShingle Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
Zuloaga Gastiaburu, Andrés David
Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Prospección geoquímica
Muestreo
Prospección geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Chicama
Grupo Casma
Grupo Calipuy
Sector Qulash
Sector Chinchipuquio
Sector Ayaranga
title_short Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
title_full Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
title_fullStr Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
title_full_unstemmed Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
title_sort Informe de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)
author Zuloaga Gastiaburu, Andrés David
author_facet Zuloaga Gastiaburu, Andrés David
Gómez Cahuaya, Elmer Hugo
Yupa Paredes, Gastón Ronald
Calla Pilco, Darwin Edgardo
author_role author
author2 Gómez Cahuaya, Elmer Hugo
Yupa Paredes, Gastón Ronald
Calla Pilco, Darwin Edgardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuloaga Gastiaburu, Andrés David
Gómez Cahuaya, Elmer Hugo
Yupa Paredes, Gastón Ronald
Calla Pilco, Darwin Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Prospección geoquímica
Muestreo
Prospección geofísica
topic Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Prospección geoquímica
Muestreo
Prospección geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Chicama
Grupo Casma
Grupo Calipuy
Sector Qulash
Sector Chinchipuquio
Sector Ayaranga
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Formación Chicama
Grupo Casma
Grupo Calipuy
Sector Qulash
Sector Chinchipuquio
Sector Ayaranga
description 89 páginas | Actividad ANAP's
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-19T21:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-19T21:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3370
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Huaura
Oyón
Lima
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/1/Informe_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/2/Anexos-ANAP_Zona2.rar
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/4/Informe_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/5/Informe_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e760c86c0966ec2ad04b83c05d9fe53
6548e1383b38cb2bd780267d0df11eb8
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
87951921f231d0d18e154f4cfebf83ea
d02e412b14d109816aecd273982b9ab6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350323456245760
spelling Zuloaga Gastiaburu, Andrés DavidGómez Cahuaya, Elmer HugoYupa Paredes, Gastón RonaldCalla Pilco, Darwin EdgardoHuauraOyónLimaPerú2021-10-19T21:03:13Z2021-10-19T21:03:13Z2018-02https://hdl.handle.net/20.500.12544/337089 páginas | Actividad ANAP'sEl Área de No Admisión de Petitorio (ANAP) Zona 2 Bloque 1 se ubica aproximadamente 130 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, distritos de Pacho, Checras y Andajes provincias de Huaura y Oyón, región Lima. Abarca una extensión de 11,000 hectáreas a una altitud promedio de 4450 m.s.n.m. e involucra terrenos de 6 comunidades que en orden de mayor extensión son: San Pedro de Tongos, Ayaranga, Puñún, Paccho, San Benito y Tulpay, respectivamente. Las unidades litológicas se caracterizan por presentar cuatro dominios, un dominio sedimentario marino constituido a la base por limo arcillas, areniscas con intercalaciones de estratos delgados calcáreos pertenecientes a la Formación Chicama de edad Jurásico, subrayaciendo se tiene al segundo dominio, constituida por rocas volcano sedimentarias de composición andesítica, piroclásticas, areniscas finas, conglomerados asociados al Grupo Casma del Cretáceo inferior. El tercer dominio litológico está constituido por rocas volcánicas-piroclásticas cenozoicas pertenecientes al Grupo Calipuy conformado por andesitas y tobas. Finalmente, el cuarto dominio está conformado por dos stocks de rocas de intrusivas diorita-tonalita y diorita correspondientes al Plutón Colcabamba y Tongos del Batolito de la Costa. Algunos cuerpos de rocas intrusivas del tipo diorita-tonalita pueden también ser mapeadas en especial al norte del ANAP fondo del río Huaura y carretera a Churín. Estructuralmente el área se encuentra afectada por plegamientos marcados y fallas regionales inversas de rumbo andino como; Tulpay – Maray y Tongos – Puñún, así como fallas menores como Qulash y Chinchipuquio que ponen en evidencia los sectores afectados hidrotermalmente. Fueron identificados tres sectores prospectivos, con estilo de mineralización del tipo sulfuros masivos volcanogénicos (SMV) emplazados en rocas del Grupo Casma denominados como; Qulash, Chinchipuquio y Ayaranga, los dos primero con alteración silícea, diseminación fina de pirita, pirrotina, trazas de calcopirita, cuerpos oxidados goethita <<hematita tipo gossan y jarosita, con valores anómalos de bario. El tercero muy similar a las anteriores, sobre todo en las zonas de Chilgante, Condorccayan y Jaraccoto. Otras zonas con estructuras vetiformes se ubican al norte y sur del este sector. Los efectos hidrotermales se reflejan en la alteración de tipo sílice-argílica y al borde propílico, asociada a una mineralización de pirita y pirrotita de forma diseminada y semi masiva, y calcita quedando expuestos en los fondos y bordes de quebrada dada la fuerte erosión generada por una topografía muy agreste, asimismo, se aprecia óxidos de hierro en fracturas o acompañadas con arcillas. De manera puntual y hacia las periferias se manifiesta baritina y calcita sobre todo en el Sector Qulash, es posible observar también zonas con metamorfismo de contacto producto de las intrusiones pertenecientes al Batolito de la Costa. Fueron recolectadas en total de 207 muestras de roca de las cuales el 60% corresponden a las zonas Tongos y Tulpay, donde, se expone superficialmente dos sectores de alteración-mineralización y con estudios de prospección geofísica se confirman en profundidad importantes anomalías de magnetometría y cargabilidad. Los resultados geoquímicos de las muestras tomadas tienen algunos valores anómalos puntuales para el zinc, plomo, plata, cobre, cadmio, antimonio, bario y manganeso, estos dos últimos son elementos guía para la prospección de mineralización del tipo sulfuros masivos volcanogénicos (SMV). En el sector Qulash se confirmó en profundidad anomalías de bajo magnético, cargabilidad y resistividades típicas de un sistema del tipo SVM, en superficie se tenía anomalías para Zn, Cu, Ba, Sb, Cd y Mn. La anomalía de cargabilidad que va desde 14 a 26.4 mV/V es notoria desde los 50 metros y persiste hasta los 500 metros. Mientras que en el sector de Chinchipuquio, la prospección geofísica se realizó hacia el sector suroeste y noreste, confirmándose de igual forma anomalías de bajo magnético, cargabilidad y resistividad, muy similares al sector anteriormente descrito, se tenía también valores anómalos para el Zn, Cu, Ba y Sb. De igual forma la cargabilidad de 15 a 30.1 mV/V es notoria desde los 50 metros y persiste hasta los 500 metros en profundidad. El marco social de las localidades que colindan con el ANAP es bueno, los comuneros conocen los beneficios de la minería y están prestos para apoyar en los trabajos de prospección y exploración. Por lo expuesto y resultados obtenidos se considera que esta es un área de interés que deberá de ser promovida a la inversión privada para su exploración.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETProspección mineraGeología regionalMetalogeniaProyectos minerosProspección geoquímicaMuestreoProspección geofísicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Formación ChicamaGrupo CasmaGrupo CalipuySector QulashSector ChinchipuquioSector AyarangaInforme de prospección geológica minera del ANAP Zona 2 Bloque 1 (Lima)info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALInforme_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdfInforme_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdfEstudioapplication/pdf3062294https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/1/Informe_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf2e760c86c0966ec2ad04b83c05d9fe53MD51Anexos-ANAP_Zona2.rarAnexos-ANAP_Zona2.rarapplication/octet-stream22109074https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/2/Anexos-ANAP_Zona2.rar6548e1383b38cb2bd780267d0df11eb8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53TEXTInforme_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.txtInforme_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.txtExtracted texttext/plain129466https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/4/Informe_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.txt87951921f231d0d18e154f4cfebf83eaMD54THUMBNAILInforme_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.jpgInforme_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16389https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3370/5/Informe_prospeccion_geologica_minera_ANAP_Zona2.pdf.jpgd02e412b14d109816aecd273982b9ab6MD5520.500.12544/3370oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/33702021-10-19 16:16:41.693Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).