Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida
Descripción del Articulo
80 páginas.
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas subterráneas Investigación geofísica Hidrogeología Hidrogeoquímica Aguas superficiales Recursos hídricos |
| id |
INGEMMET_dae50ceef216784c1b98053118a914e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2243 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida |
| title |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida |
| spellingShingle |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida Ng Cutipa, Wai Long Aguas subterráneas Investigación geofísica Hidrogeología Hidrogeoquímica Aguas superficiales Recursos hídricos |
| title_short |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida |
| title_full |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida |
| title_fullStr |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida |
| title_full_unstemmed |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida |
| title_sort |
Investigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártida |
| author |
Ng Cutipa, Wai Long |
| author_facet |
Ng Cutipa, Wai Long Peña Laureano, Fluquer |
| author_role |
author |
| author2 |
Peña Laureano, Fluquer |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ng Cutipa, Wai Long Peña Laureano, Fluquer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas subterráneas Investigación geofísica Hidrogeología Hidrogeoquímica Aguas superficiales Recursos hídricos |
| topic |
Aguas subterráneas Investigación geofísica Hidrogeología Hidrogeoquímica Aguas superficiales Recursos hídricos |
| description |
80 páginas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-27T22:43:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-27T22:43:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2243 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2243 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe técnico;N° A6914 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Punta Crepín Bahía Almirantazgo Isla Rey Jorge Antártida |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/1/A6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/3/A6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/4/A6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
66c0c12bbf2bff2731f314d18dc8aa74 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 d5ce616fbd809954e13cacf04df6c161 29be60badcf331d2194d6231a46e1258 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350334368776192 |
| spelling |
Ng Cutipa, Wai LongPeña Laureano, FluquerPunta CrepínBahía AlmirantazgoIsla Rey JorgeAntártida2019-08-27T22:43:37Z2019-08-27T22:43:37Z2019-08https://hdl.handle.net/20.500.12544/224380 páginas.Durante esta expedición antártica (ANTAR XXII) se desarrollaron por primera vez, investigaciones hidrogeológicas propiamente dichas, el cual tuvo como objetivo evaluar y reconocer el potencial acuífero (almacén de agua subterránea) en los alrededores de la Estación Acientífica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Este trabajo, además de producir conocimientos hidrogeológicos, también estuvo enfocado a generar información para el abastecimiento de agua para los expedicionarios, así como para la posible expansión o reubicación de la futura estación antártica peruana permanente. En ese sentido, se logró realizar diversos sondeos y calitas que mostraron la configuración del subsuelo en los distintos materiales cuaternarios situados en los alrededores de la estación Machu Picchu. Se determinaron 3 horizontes del subsubsuelo: H1 es permeable y el más superficial (gravas y bloques en matriz arenosa); H2 es el horizonte intermedio, semipermeable a impermeable (gravas en matriz arenolimosa, limoarenosa y arcilla); y H3 es altamente permeable, el más profundo y donde se encuentra el agua subterránea (grava arenosa con algunos bloques, eventualmente con capas de arenas). Se instalaron 08 piezómetros tipo casa grande; el nivel freático es cercano a la superficie, entre 0.41 (al norte, en PZ-04) y 2.57 m de profundidad (al sur de la zona inundable, en PZ-08); y la dirección de flujo de agua subterránea es de sur a norte. Se realizó la delimitación de las zonas de acumulación permanente de nieve y puntos de deshielo, determinando así que la zona de recarga del acuífero está relacionada a la morrena lateral izquierda del glaciar Znosko. Se colectaron datos de conductividad eléctrica, pH, temperatura entre otros, del punto de abastecimiento de agua para la estación (CE de 4.18.9 a 449.8 uS/cm, pH de 7.05 a 8.23, y temperatura de -0.8 a 0.8 °C). Se tomaron muestras de agua evaluando sus componentes químicos mayoritarios y minoritarios (09 muestras); isótopos de O-18 y D (11 muestras); pesticidas aceites y grasas (09 muestras); microbiológico (por el DIGESA, 10 muestras) y parasitológico (por el DIGESA, 04 muestras). El acuífero Machu Picchu, es un acuífero poroso no consolidado, del tipo libre por lo general (en PZ-05 es semiconfinado-confinado), constituido por una interdigitación de materiales glaciares, glacioaluviales, aluviales, marinos, y fluviales, que se desarrolla en un área de 400x400 m aproximadamente. Las aguas subterráneas son generalmente sulfatadas cálcicas y cálcicas-sódicas. Desde el punto de vista polar y de temperatura, es un acuífero suprapermafrost (subsuelo mayor a 0 °C en algunos meses del año) que presenta un gran potencial de almacenar agua subterránea cuyo basamento se desconoce (mayor a 70 m de profundidad mediante geofísica; Pari & Zavala, 2000). Las investigaciones hidrogeológicas se realizaron en la capa activa: zona que se congela y descongela estacionalmente durante el año, donde además existe una cobertura de nieve estacional que al finalizar invierno, se derrite y parte de ello se infiltra en el subsuelo. Adicionalmente se realizaron dos inspecciones de posible mezcla de agua de mar con agua dulce en la laguna glaciar Znosko, y también se evaluó la calidad y caudal del río Rímac (río de descongelamiento del glaciar Znosko). Finalmente se recomienda la perforación de un pozo (o sondeo) de unos 10 m de profundidad como mínimo (en PZ-04 o PZ-05), que sirva para conocer los parámetros hidrogeológico a través de pruebas de bombeo, así como emplearlo como pozo de abastecimiento de agua permanente de la estación Machu Picchu.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme técnico;N° A6914info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAguas subterráneasInvestigación geofísicaHidrogeologíaHidrogeoquímicaAguas superficialesRecursos hídricosInvestigaciones hidrogeológicas y de recursos hídricos en la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP). Punta Crepín, Bahía Almirantazgo, Isla Rey Jorge, Antártidainfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdfA6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdfInforme técnico A6914application/pdf9407374https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/1/A6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf66c0c12bbf2bff2731f314d18dc8aa74MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.txtA6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.txtExtracted texttext/plain138920https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/3/A6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.txtd5ce616fbd809954e13cacf04df6c161MD53THUMBNAILA6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.jpgA6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25506https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2243/4/A6914-Investigaciones_hidrogeologicas_ECAMP-Antartida.pdf.jpg29be60badcf331d2194d6231a46e1258MD5420.500.12544/2243oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/22432019-08-28 15:37:21.619Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).