Expedición Antar III – Programa de geología. Informe preliminar
Descripción del Articulo
El presente informe tiene por objeto dar un enfoque general de los trabajos desarrollados dentro del Programa de Geología, realizados durante la III Expedición Peruana a la Antártida (ANTAR III) durante el verano de 1991, cuyo ámbito correspondió a la Estación Científica '"Macchu Picchu&qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expediciones científicas Geodinámica externa Geomorfología Agua potable Estación Científica Antártica Machu Picchu Geología de la Antártida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe tiene por objeto dar un enfoque general de los trabajos desarrollados dentro del Programa de Geología, realizados durante la III Expedición Peruana a la Antártida (ANTAR III) durante el verano de 1991, cuyo ámbito correspondió a la Estación Científica '"Macchu Picchu" y sus inmediaciones, que está ubicada en Punta Crepín, Isla Rey Jorge. Los objetivos fueron los siguientes: -Estudios de Geodinámica Externa (Seguridad Física) en Punta Crepín y alrededores. -Estudios de las propiedades geomecánicas de los suelos en el área donde esta cimentada la Estación Peruana. -Estudio de las propiedades geomecánicas de los macizos rocosos que rodean la Estación (C0 Macchu Picchu y C0 Auzangate). Levantamiento geológico y geomorfológico a escala 1:1000, de los depósitos cuaternarios en Punta Crepín. - Trasladar el levantamiento geológico realizado por el Ing. O. Palacios (ANTAR II) al plano 1:1000 (IGN). - Estudios para la infraestructura de agua potable (posibilidades de uso de pozo y/o laguna). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).