Investigaciones ingeniero geológicas en la Estación Peruana Machu Picchu (Isla Rey Jorge - Antártida)
Descripción del Articulo
En referencia a la seguridad del sitio elegido para la Base Peruana, en el presente trabajo se describen las unidades geomorfológicas (geoformas) de Punta-Crepín-Isla Rey Jorge, habiéndose definido siete unidades, edificadas por acción marina, modelado glaciar y denudación del relieve montañoso. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación geológica Ingeniería geológica Geodinámica externa Suelos Hidroquímica Agua potable Estación Científica Antártica Machu Picchu Geología de la Antártida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En referencia a la seguridad del sitio elegido para la Base Peruana, en el presente trabajo se describen las unidades geomorfológicas (geoformas) de Punta-Crepín-Isla Rey Jorge, habiéndose definido siete unidades, edificadas por acción marina, modelado glaciar y denudación del relieve montañoso. Se realizó también el levantamiento geológico de las formaciones cuaternarias del área, localizándose depósitos de terrazas (Q – T), morrénicos (Q-Mo), fluvio-glaciares (Q-fg), glacio-lacustres (Q-gl), coluviales (Q-col) y marinos (Q-m). Los fenómenos de geodinámica externa localizados y estudiados son: Avalanchas (glaciar Domeyko), erosión marina (mayor incidencia en ´reas cercanas al faro), desprendimiento de roca (cerro Machu Picchu), derrumbes (flanco Este del cerro Salcontay). Estos fenómenos no comprometen la seguridad de la base. La capacidad portante admisible (qadm) critica de los suelos donde está asentado la Base Peruana es de 0.66 Kg/cm2. También se calculó la qadm de los otros suelos encontrados en el área de estudio. Del análisis hidroquímico de las aguas se deduce que las encontradas en el área de estudio. Del análisis hidroquímico de las aguas se deduce que las encontradas en la laguna, muestra MA2, no son aptas para el consumo humano. Se ubicaron diferentes alternativas para un helipuerto, instalación de un radar para estudios de la atmósfera, así como para el sistema de agua potable y áreas de expansión de la base. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).