Estudio paleontológico de las terrazas marinas en Punta Crepín – Antártida (Estación Peruana Macchu Picchu)

Descripción del Articulo

Se han registrado fósiles en los depósitos de terraza y debajo de la planicie fluvioglaciar, que denotan e) carácter marino de los sedimentos. Las asociaciones presentes están constituidas por dinoflagelados. radiolarios, diatomeas y algas, lo que nos sugieren que lo depósitos se han formado en ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pittman, Lidia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paleontología
Fósiles marinos
Depósitos fluviales
Geomorfología
Estratigrafía
Paleoambientes
Estación Científica Antártica Machu Picchu
Geología de la Antártida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Se han registrado fósiles en los depósitos de terraza y debajo de la planicie fluvioglaciar, que denotan e) carácter marino de los sedimentos. Las asociaciones presentes están constituidas por dinoflagelados. radiolarios, diatomeas y algas, lo que nos sugieren que lo depósitos se han formado en ambientes bentónicos de aguas frías y poco profundos (menores a 50 m.). En las terrazas T -0 y -1 no se han hallado evidencias fósiles. En la terraza T-2 se ha encontrado el bivalvo Limopsis sp. lo que nos permite asignar a esto depósito al Pleistoceno. La terraza T-3 con la presencia de la diatomea Amphopora cfA. Antartica HUSTEDT queda evídenciada como del Holoceno. Los fósiles diatomáceos, encontrados debajo de lo depósítos fluvio-glaciares están marcadas por los géneros Licomorpha, Triceratium, Nitzschia, Pínnularia, Rhopalodia y Aulacoseira que Nos indican el Plioceno superior y denticulopsis el Holoceno por lo tanto estos sedimentos se han formado durante este tiempo. El clima durante la depositación de lo sedimentos del Plioceno superior – Pleistoceno fue frío, pero relativamente menor que en el Holoceno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).