Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos y derrumbes en el centro poblado Shoropunta. Distrito Mancos, provincia Yungay y departamento de Áncash
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Shoropunta, ubicado en el distrito de Mancos, provincia Yungay y departamento Áncash. El substrato rocoso, conformado por lutitas gruesas bituminosas intercaladas con limolitas de 5-8 cm, se encu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Geomorfología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el centro poblado Shoropunta, ubicado en el distrito de Mancos, provincia Yungay y departamento Áncash. El substrato rocoso, conformado por lutitas gruesas bituminosas intercaladas con limolitas de 5-8 cm, se encuentra muy fracturado y meteorizado de la transición Formación Santa-Carhuaz, con espaciamiento entre 1 a 2 cm y aberturas 0.5 a 1 cm rellenas de calcita de persistencia baja, lo que permitiría la infiltración de agua proveniente de lluvias y canales de regadío sin revestir. Cabe mencionar que esta unidad se encuentra cubierta por depósitos de remoción susceptibles a procesos de movimientos en masa. Las unidades geomorfológicas que se modelan en el centro poblado y alrededores corresponden a montañas en rocas sedimentarias, así como vertientes coluviales, coluvio-deluviales y vertientes con depósitos de deslizamientos; cuyas laderas presentan pendientes que van de fuerte a escarpadas (>25°). Los peligros geológicos identificados, corresponden a deslizamientos rotacionales, movimientos en proceso de reactivación con presencia de grietas, saltos de terreno y escarpas. La erosión y remoción en masa, afecta siete viviendas, infraestructuras que presentan grietas y fisuras. Dos de ellas se encuentran habitadas y cinco desocupadas con alto riesgo de colapso. Asimismo, se identificaron derrumbes con un estado de actividad inactivo latente que, producto de las condiciones geológicas, geomorfológicas y climáticas podrían activarse. Los factores condicionantes para la ocurrencia de estos deslizamientos se relacionan a la presencia de rocas de mala calidad, muy fracturadas y con alto grado de meteorización y erosión; así mismo los depósitos coluvio-deluviales inconsolidados, presentan baja cohesión y grado medio de saturación. A esto se suma las pendientes fuertes a muy fuertes (25°-45°) de las laderas, lo cual favorece los movimientos en masa por acción de la gravedad. Los factores desencadenantes para la ocurrencia de movimientos en masa se atribuyen a los sismos, las precipitaciones pluviales intensas y/o excepcionales y además a la actividad antrópica debido al riego por inundación utilizado en sus cultivos, que aumenta las filtraciones de agua que saturan el terreno incrementando su inestabilidad. Por las condiciones geológicas y geomorfológicas, el área evaluada del centro poblado Shoropunta es considerado como zona crítica de peligro alto ante la ocurrencia de peligros geológicos por deslizamientos que están siendo reactivados principalmente por la infiltración de agua y la saturación del terreno. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la implementación de medidas de mitigación estructurales frente a la reactivación de deslizamientos (Ej. redes de drenaje superficial trasversales y longitudinales), así como evitar prácticas agrícolas dentro de los terrenos afectados, construir zanjas de captación, para drenar las aguas de escorrentía hacia quebradas cercanas y concientizar a la población en temas de peligros geológicos a los que se encuentran expuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).