Avances en el monitoreo volcánico instrumental en la República Argentina
Descripción del Articulo
Las erupciones volcánicas generalmente suelen estar precedidas por señales de “intranquilidad” (unrest) que pueden ser detectadas por redes de monitoreo instrumental. Algunas de esas señales, tales como sismos, aumento de la desgasificación o cambios en los sistemas hidrotermales, pueden ser detecta...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanes Monitoreo de volcanes Gestión de riesgos Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | Las erupciones volcánicas generalmente suelen estar precedidas por señales de “intranquilidad” (unrest) que pueden ser detectadas por redes de monitoreo instrumental. Algunas de esas señales, tales como sismos, aumento de la desgasificación o cambios en los sistemas hidrotermales, pueden ser detectadas por las comunidades locales u observadores casuales. Sin embargo, no todos los episodios de intranquilidad conducen a una erupción, razón por la cual las instituciones científico–técnicas calificadas deben analizar esta incertidumbre y asesorar a las autoridades civiles. Esto puede resultar particularmente desafiante si la instrumentación es limitada, así como quedó demostrado durante la erupción del volcán Copahue del año 2012 (Caselli et al., 2016). Argentina presenta una situación particular con respecto al riesgo volcánico. Si bien la densidad poblacional e infraestructura en general es baja en torno a los volcanes activos, existe distinto grado de exposición a los peligros volcánicos. En ciertas áreas, como el sur de la provincia de Mendoza o la Patagonia norte, se encuentran expuestas numerosas personas, áreas protegidas y actividades económicas, incluyendo el turismo. Probablemente, el desarrollo de estas actividades, así como el tamaño de las poblaciones, se incremente en el futuro, aumentando de este modo la exposición a las amenazas de origen volcánico. Además, la situación particular del territorio argentino en relación con los patrones de circulación de los vientos genera que el país esté expuesto no sólo a la actividad de volcanes argentinos sino también a la dispersión y caída de cenizas de volcanes ubicados en Chile (Elissondo et al., 2016). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).