Rasgos generales sobre la geología del Perú
Descripción del Articulo
La gigantesca cadena de montañas que con el nombre de Cordillera de los Andes recorre el continente Sudamericano desde el Cabo de Hornos hasta las Antillas, cruza el territorio peruano entre los 4°26' y los 17° 41' de latitud sur, con una dirección de Sureste a noroeste dividiéndolo en reg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Geomorfología Geodinámica Recursos minerales Mineralización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_c227c186f3a37665f0223dda5a9b906d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4711 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rasgos generales sobre la geología del Perú |
title |
Rasgos generales sobre la geología del Perú |
spellingShingle |
Rasgos generales sobre la geología del Perú Palacios Moncayo, Oscar Geología Geomorfología Geodinámica Recursos minerales Mineralización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Rasgos generales sobre la geología del Perú |
title_full |
Rasgos generales sobre la geología del Perú |
title_fullStr |
Rasgos generales sobre la geología del Perú |
title_full_unstemmed |
Rasgos generales sobre la geología del Perú |
title_sort |
Rasgos generales sobre la geología del Perú |
author |
Palacios Moncayo, Oscar |
author_facet |
Palacios Moncayo, Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Moncayo, Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Geomorfología Geodinámica Recursos minerales Mineralización |
topic |
Geología Geomorfología Geodinámica Recursos minerales Mineralización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La gigantesca cadena de montañas que con el nombre de Cordillera de los Andes recorre el continente Sudamericano desde el Cabo de Hornos hasta las Antillas, cruza el territorio peruano entre los 4°26' y los 17° 41' de latitud sur, con una dirección de Sureste a noroeste dividiéndolo en regiones Geográficas que tienen una característica propia y que guardan una orientación paralela a dicha cordillera. Comúnmente son conocidas como la Costa, Sierra y Selva, sin embargo, geomorfológicamente se tiene a partir del borde litoral la Cordillera de la Costa, la Faja Costanera, la Cordillera Occidental la Faja Interandina, la Cordillera Oriental, la Faja Subandina y el Llano Amazónico. Al sureste en lo que vendría a ser la prolongación de la Faja Interandina. se tiene el Altiplano, donde se enmarca la Cuenca del Lago Titicaca. En el fondo marino hasta llegar a las 200 millas se tiene la Plataforma Continental, el Talud Oceánico. las Fosas y Fondos Marinos. Estas Geoformas son resultados de procesos geodinárnicos que han actuado desde siempre en el territorio peruano y sus formas constituyen una escenografía actual pero siempre cambiante debido a los agentes de la naturaleza siempre activa. Las riquezas minerales a lo largo y ancho del territorio peruano han sido formadas a través de numerosos procesos: tales como magmatismo. tectonismo, metamorfismo, hidrotermalismo, sedimentación. evaporación, concentración residual mecánica y oxidación, etc., los mismos que han actuado en diferentes formas y en épocas diferentes las que pueden ser tan antiguas como el Proterozoico, Paleozoico y Mesozoico En el caso de la Cordillera de los Andes que guarda ingentes riquezas, sus principales procesos formadores de mineralizaciones ocurren en el Cenozoico relacionados al vulcanismo muy intenso en esta era. Las mineralizaciones se encuentran emplazadas en diferentes tipos de roca de diferentes edades, de allí la importancia para conocer la composición geológica del territorio peruano, así como su estructuración. En ella intervienen rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas cuyas edades varían desde el Proterozoico hasta el Cuaternario. El ordenamiento histórico en que tales unidades litológicas se depositaron ~ su distribución se describe en los siguientes acápites. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-28T16:05:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-28T16:05:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palacios, O. (1998). Rasgos generales sobre la geología del Perú. Lima: Ingemmet, 7 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4711 |
identifier_str_mv |
Palacios, O. (1998). Rasgos generales sobre la geología del Perú. Lima: Ingemmet, 7 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4711 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
7 páginas |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/3/Palacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/4/Palacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/5/Palacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0633b0ff1671b5ba9c0e52ddd242d86 6533c9f6b03054d95833505718486a63 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 0f3620009f61c39cfd8217f090162ced |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350315123212288 |
spelling |
Palacios Moncayo, OscarPerú2023-08-28T16:05:59Z2023-08-28T16:05:59Z1998-04Palacios, O. (1998). Rasgos generales sobre la geología del Perú. Lima: Ingemmet, 7 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4711La gigantesca cadena de montañas que con el nombre de Cordillera de los Andes recorre el continente Sudamericano desde el Cabo de Hornos hasta las Antillas, cruza el territorio peruano entre los 4°26' y los 17° 41' de latitud sur, con una dirección de Sureste a noroeste dividiéndolo en regiones Geográficas que tienen una característica propia y que guardan una orientación paralela a dicha cordillera. Comúnmente son conocidas como la Costa, Sierra y Selva, sin embargo, geomorfológicamente se tiene a partir del borde litoral la Cordillera de la Costa, la Faja Costanera, la Cordillera Occidental la Faja Interandina, la Cordillera Oriental, la Faja Subandina y el Llano Amazónico. Al sureste en lo que vendría a ser la prolongación de la Faja Interandina. se tiene el Altiplano, donde se enmarca la Cuenca del Lago Titicaca. En el fondo marino hasta llegar a las 200 millas se tiene la Plataforma Continental, el Talud Oceánico. las Fosas y Fondos Marinos. Estas Geoformas son resultados de procesos geodinárnicos que han actuado desde siempre en el territorio peruano y sus formas constituyen una escenografía actual pero siempre cambiante debido a los agentes de la naturaleza siempre activa. Las riquezas minerales a lo largo y ancho del territorio peruano han sido formadas a través de numerosos procesos: tales como magmatismo. tectonismo, metamorfismo, hidrotermalismo, sedimentación. evaporación, concentración residual mecánica y oxidación, etc., los mismos que han actuado en diferentes formas y en épocas diferentes las que pueden ser tan antiguas como el Proterozoico, Paleozoico y Mesozoico En el caso de la Cordillera de los Andes que guarda ingentes riquezas, sus principales procesos formadores de mineralizaciones ocurren en el Cenozoico relacionados al vulcanismo muy intenso en esta era. Las mineralizaciones se encuentran emplazadas en diferentes tipos de roca de diferentes edades, de allí la importancia para conocer la composición geológica del territorio peruano, así como su estructuración. En ella intervienen rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas cuyas edades varían desde el Proterozoico hasta el Cuaternario. El ordenamiento histórico en que tales unidades litológicas se depositaron ~ su distribución se describe en los siguientes acápites.application/pdf7 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeologíaGeomorfologíaGeodinámicaRecursos mineralesMineralizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Rasgos generales sobre la geología del Perúinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTPalacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.txtPalacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain17331https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/3/Palacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.txtc0633b0ff1671b5ba9c0e52ddd242d86MD53THUMBNAILPalacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.jpgPalacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8601https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/4/Palacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf.jpg6533c9f6b03054d95833505718486a63MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALPalacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdfPalacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdfapplication/pdf2072838https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4711/5/Palacios-Rasgos_generales_geologia_Peru.pdf0f3620009f61c39cfd8217f090162cedMD5520.500.12544/4711oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/47112023-08-28 16:20:18.126Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).