Rasgos generales sobre la geología del Perú

Descripción del Articulo

La gigantesca cadena de montañas que con el nombre de Cordillera de los Andes recorre el continente Sudamericano desde el Cabo de Hornos hasta las Antillas, cruza el territorio peruano entre los 4°26' y los 17° 41' de latitud sur, con una dirección de Sureste a noroeste dividiéndolo en reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Moncayo, Oscar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Geomorfología
Geodinámica
Recursos minerales
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La gigantesca cadena de montañas que con el nombre de Cordillera de los Andes recorre el continente Sudamericano desde el Cabo de Hornos hasta las Antillas, cruza el territorio peruano entre los 4°26' y los 17° 41' de latitud sur, con una dirección de Sureste a noroeste dividiéndolo en regiones Geográficas que tienen una característica propia y que guardan una orientación paralela a dicha cordillera. Comúnmente son conocidas como la Costa, Sierra y Selva, sin embargo, geomorfológicamente se tiene a partir del borde litoral la Cordillera de la Costa, la Faja Costanera, la Cordillera Occidental la Faja Interandina, la Cordillera Oriental, la Faja Subandina y el Llano Amazónico. Al sureste en lo que vendría a ser la prolongación de la Faja Interandina. se tiene el Altiplano, donde se enmarca la Cuenca del Lago Titicaca. En el fondo marino hasta llegar a las 200 millas se tiene la Plataforma Continental, el Talud Oceánico. las Fosas y Fondos Marinos. Estas Geoformas son resultados de procesos geodinárnicos que han actuado desde siempre en el territorio peruano y sus formas constituyen una escenografía actual pero siempre cambiante debido a los agentes de la naturaleza siempre activa. Las riquezas minerales a lo largo y ancho del territorio peruano han sido formadas a través de numerosos procesos: tales como magmatismo. tectonismo, metamorfismo, hidrotermalismo, sedimentación. evaporación, concentración residual mecánica y oxidación, etc., los mismos que han actuado en diferentes formas y en épocas diferentes las que pueden ser tan antiguas como el Proterozoico, Paleozoico y Mesozoico En el caso de la Cordillera de los Andes que guarda ingentes riquezas, sus principales procesos formadores de mineralizaciones ocurren en el Cenozoico relacionados al vulcanismo muy intenso en esta era. Las mineralizaciones se encuentran emplazadas en diferentes tipos de roca de diferentes edades, de allí la importancia para conocer la composición geológica del territorio peruano, así como su estructuración. En ella intervienen rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas cuyas edades varían desde el Proterozoico hasta el Cuaternario. El ordenamiento histórico en que tales unidades litológicas se depositaron ~ su distribución se describe en los siguientes acápites.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).