Estudios de la prevalencia de enfermedades como riesgo de trabajo en altura en el subsector minero
Descripción del Articulo
De la descripción de estudios epidemiológicos sobre asentamientos humanos, se desprende importantes informaciones, las mismas que permiten formular hipótesis sobre posibles causas de enfermedades y el deterioro de la salud. El texto ha sido exprofesamente orientado hacia el sector de las poblaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Seguridad minera Seguridad física http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | De la descripción de estudios epidemiológicos sobre asentamientos humanos, se desprende importantes informaciones, las mismas que permiten formular hipótesis sobre posibles causas de enfermedades y el deterioro de la salud. El texto ha sido exprofesamente orientado hacia el sector de las poblaciones mineras, específicamente determinadas por su condición de trabajadores de alturas, expuestos, por tanto, a factores de riesgos específicos derivados de la naturaleza del laboreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).