Trapecio andino. Programa de desarrollo geológico minero de las micro-regiones
Descripción del Articulo
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es un Órgano Público Descentralizado del Sector Energía y Minas que tiene por finalidad la investigación científica y tecnológica en los campos de geología, minería y metalúrgica no ferrosa, desarrollando actividades geológicas, prospectando, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1986 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Exploración minera Geología económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es un Órgano Público Descentralizado del Sector Energía y Minas que tiene por finalidad la investigación científica y tecnológica en los campos de geología, minería y metalúrgica no ferrosa, desarrollando actividades geológicas, prospectando, evaluando e inventariando los recursos minerales, realizando estudios y desarrollando proyectos de exploración minera, ejecutando estudios sobre métodos de explotación de minas y procesos metalúrgicos y prestando servicios técnicos sobre las materias de su competencia. Al haberse creado los Programas de Desarrollo Microrregionales con el objetivo de promover el desarrollo socio-económico de regiones deprimidas en un plazo corto, el INGEMMET, dentro de los alcances que le confiere su Ley Orgánica, ha preparado un programa inicial de acciones tendientes a promover la industria minera en estos sectores. Es ampliamente conocido, que la actividad minera para su desarrollo, requiere de una infraestructura adecuada y por supuesto, de un yacimiento con reservas minerales y leyes suficientemente altas que hagan atractivo el Proyecto, teniendo en cuenta el alto costo financiero de estas industrias y los vaivenes pronunciados de los precios de los minerales en el mercado internacional. Por estas razones y también considerando que los Programas de Desarrollo Macrorregional del Trapecio Andino deben fundamentalmente concretarse a corto plazo, es necesario priorizar la orientación de las investigaciones geológico-mineras de los yacimientos y sustancias minerales de alto valor, susceptibles de recibir créditos y apoyo técnico oportunos y suficientes. En ese sentido la primera prioridad se dará a la promoción y/o reactivación de minas y prospectos auríferos (primario o detrítico) y de segunda prioridad a los polimetálicos (Pb-Zn, Ag). Las sustancias minerales No-Metálicas y el Carbón tendrán también particular atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).