Composición geoquímica de los dominios corticales de los Andes Centrales: control estructural del dominio de Arequipa

Descripción del Articulo

Se propone una síntesis actualizada sobre elementos mayores-traza y composiciones isotópicas de rocas magmáticas y metamórficas de distintas zonas andinas: Sur del Perú, Norte de Chile, Oeste de Bolivia y Noroeste de Argentina, que fueron publicados por la autora y Gerard Wörner. Se respaldan y defi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huisa, Mirian Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máfico
Félsico
Isótopos
Elementos traza
Descripción
Sumario:Se propone una síntesis actualizada sobre elementos mayores-traza y composiciones isotópicas de rocas magmáticas y metamórficas de distintas zonas andinas: Sur del Perú, Norte de Chile, Oeste de Bolivia y Noroeste de Argentina, que fueron publicados por la autora y Gerard Wörner. Se respaldan y definen los distintos dominios isotópicos de la corteza de los Andes Centrales con las siguientes muestras: razones isotópicas de Pb (760 muestras), isótopos de Nd-Sr (330 muestras), elementos traza (más de 500 muestras), de rocas ígneas del Proterozoico al Holoceno y rocas sedimetarias. La edad y composición cortical de estos dominios han controlado la reología de la corteza de los Andes, influenciando los patrones de deformación cortical y, correlacionándose a su vez, con la segmentación geomorfológica del Altiplano y Puna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).