Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4

Descripción del Articulo

65 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, Mendoza Juarez, Oscar Fernando, Vargas Atoche, Jean Paul, Mendoza, Merly, Castañeda Salazar, David
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Estratigrafía
Rocas ígneas
Mineralización
Petrografía
Geoquímica
Muestreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_bf4e7b8a79edf45f4663949cbb448d8b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3358
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
title Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
spellingShingle Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Estratigrafía
Rocas ígneas
Mineralización
Petrografía
Geoquímica
Muestreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
title_full Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
title_fullStr Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
title_full_unstemmed Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
title_sort Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
Mendoza Juarez, Oscar Fernando
Vargas Atoche, Jean Paul
Mendoza, Merly
Castañeda Salazar, David
author_role author
author2 Mendoza Juarez, Oscar Fernando
Vargas Atoche, Jean Paul
Mendoza, Merly
Castañeda Salazar, David
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
Mendoza Juarez, Oscar Fernando
Vargas Atoche, Jean Paul
Mendoza, Merly
Castañeda Salazar, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Estratigrafía
Rocas ígneas
Mineralización
Petrografía
Geoquímica
Muestreo
topic Prospección minera
Geología regional
Metalogenia
Proyectos mineros
Estratigrafía
Rocas ígneas
Mineralización
Petrografía
Geoquímica
Muestreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 65 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´s
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-18T20:50:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-18T20:50:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3358
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Grau
Apurímac
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/1/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/3/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/4/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4bb373becdcab904a65104512e08ac6
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
0babc7a5d2ad9a4acc7983db203553f1
5aae1b2aba2cd2d2cab1ee466c51ac77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350295524278272
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosMendoza Juarez, Oscar FernandoVargas Atoche, Jean PaulMendoza, MerlyCastañeda Salazar, DavidGrauApurímacPerú2021-10-18T20:50:55Z2021-10-18T20:50:55Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12544/335865 páginas | Actividad en área de no admisión de petitorios – ANAP´sEl Área de No Admisión de Petitorios (ANAP) Antabamba Bloque 4, de 4,500 ha de extensión, se ubica en las cercanías del poblado de Ayrihuanca, provincia de Grau, región Apurímac, fue solicitada en base al análisis y evaluación técnica de los resultados del convenio marco de cooperación técnica internacional entre el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Servicio Geológico de Corea (KIGAM), que se realizó en la región Apurímac, con el fin de evaluar el potencial minero y determinar la presencia de yacimientos minerales en el Batolito Andahuaylas-Yauri. Es importante mencionar que esta área fue otorgada al INGEMMET mediante Decreto Supremo 007-2013-EM, de fecha 01 de marzo de 2013, por un plazo de cinco años. El marco geológico regional está constituido por rocas de naturaleza sedimentaria e ígnea, en el caso de las primeras se diferencia al Grupo Yura, que desarrolla secuencias de granos gruesos sobre granos finos (secuencia regresiva), presentando en la base areniscas de grano fino a medio de coloraciones grises intercaladas con niveles de limoarcillitas negras a grises y nódulos de la Formación Puente, seguido por limoarcillitas bien estratificadas y laminadas con intercalación de areniscas de bancos gruesos que constituye la Formación Cachíos, luego vienen areniscas grises y blancas de la Formación Labra, terminando con las areniscas cuarzosas de la Formación Hualhuani, las mismas que fueron intruidas por rocas plutónicas más jóvenes correspondientes al Batolito de Andahuaylas-Yauri, representadas en el área de estudio por rocas que varían de monzogranito – monzonita con cuarzo a granodiorita; también existen diques de composición diorítica-andesítica y tonalitica, muy locales, asi como remanentes de cobertura de tobas de ceniza correspondientes al Grupo Barroso. Asimismo se ha efectuado el cartografiado geológico local a escala1:25,000 y el muestreo de 174 muestras (Anexo I.2 y I.3.), entre esquirlas de roca, con un espaciamiento de 500 m x 500 m aproximadamente, y de canal para el caso de estructuras, vetas y/o vetillas con presencia de mineralización, siendo esto último lo más resaltante del área, dichas estructuras presentan orientaciones N-S y NO-SE, subverticales, las mismas que en su mayoría reportan valores anómalos (Tabla 3.1) para el cobre y algunas en oro, como por ejemplo: el resultado obtenido en la muestra ANTA4-078: 74 ppb Au, 10 ppm Ag, 184.90 ppm Mo, 2,965 ppm Pb y >10,000 ppm Cu correspondiente a una estructura de rumbo S10°E, discontinua y subvertical, de 0.50 m de ancho, cuyas características y tipos de mineralización existentes, tales como óxidos de cobre (malaquita) y sulfuros primarios (calcopirita, magnetita-especularita) escasos, solo evidenciarían la migración de fluidos a través de fracturas abiertas sin llegar a generar concentraciones económicamente rentables. De las observaciones de campo y los resultados obtenidos de las muestras tomadas, se determina que la mineralización de cobre-oro, relacionada a las estructuras y/o vetas de muy poca extensión o corrida ya mencionadas, no llegan a constituir un sistema como para una explotación de mediana o gran minería, pero si quizás para una explotación de pequeña minería o minería artesanal selectiva.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETProspección mineraGeología regionalMetalogeniaProyectos minerosEstratigrafíaRocas ígneasMineralizaciónPetrografíaGeoquímicaMuestreohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Prospección geológica minera del ANAP Antabamba Bloque 4info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdfProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdfEstudioapplication/pdf10156466https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/1/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdfc4bb373becdcab904a65104512e08ac6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.txtProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.txtExtracted texttext/plain87992https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/3/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.txt0babc7a5d2ad9a4acc7983db203553f1MD53THUMBNAILProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.jpgProspeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15684https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3358/4/Prospeccion_geologica_minera_ANAP_Antabamba4.pdf.jpg5aae1b2aba2cd2d2cab1ee466c51ac77MD5420.500.12544/3358oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/33582021-10-18 16:16:29.759Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).