Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]

Descripción del Articulo

El ámbito de estudio es la región central del país en el contexto de las regiones de Pasco, Junín y Huancavelica, donde se realiza actividad minera de pequeña escala polimetálica. En el contexto de la competitividad regional generado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loaiza Choque, Edwin, Arcos Alarcón, Freddy
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Formalización minera
Pequeña minería
Metalogenia
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_bb926a8b97cad4f329d13b55bc9f12af
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4966
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
title Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
spellingShingle Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
Loaiza Choque, Edwin
Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Formalización minera
Pequeña minería
Metalogenia
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
title_full Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
title_fullStr Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
title_full_unstemmed Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
title_sort Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]
author Loaiza Choque, Edwin
author_facet Loaiza Choque, Edwin
Arcos Alarcón, Freddy
author_role author
author2 Arcos Alarcón, Freddy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loaiza Choque, Edwin
Arcos Alarcón, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Formalización minera
Pequeña minería
Metalogenia
Geología
topic Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Formalización minera
Pequeña minería
Metalogenia
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El ámbito de estudio es la región central del país en el contexto de las regiones de Pasco, Junín y Huancavelica, donde se realiza actividad minera de pequeña escala polimetálica. En el contexto de la competitividad regional generado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida en base a seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Junín en el puesto 13 con un puntaje de 4.2, región Pasco en el puesto 18 con un puntaje de 3.9 y la región Huancavelica en el puesto 24 de 25 y con el puntaje de 3.1 de 10 en todos los casos; asimismo, las cifras anteriores pueden ser relacionadas a la conflictividad socioambiental, puesto que, según el reporte de conflictos sociales n.° 214 de la Defensoría del Pueblo, la región Huancavelica y Junín presenta 5 conflictos socioambientales, respectivamente, mientras que la región Pasco presenta 6 conflictos; en todos los casos, en situación activa. El contexto del estudio presenta un marco geotectónico en bloques estructurales caracterizados por una evolución sedimentaria, tectónica, magmáticas con características litológicas propias, los cuales se encuentran limitados por grandes sistemas de fallas complejas y en el contexto de la geología económica se reconocen 10 principales franjas metalogenéticas, relacionadas a depósitos de oro metasedimentarios del Ordovícico y Silúrico-Devónico, depósitos de U-W-Sn-Mo, Au-Cu-Pb-Zn relacionadas con intrusivos y pórfidos skarn de Cu-Ag del Pérmico Triásico, pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior, depósitos tipo Mississippi Valley del Pb-Zn del Eoceno-Mioceno epitermales de Au-Ag del Eoceno y depósitos polimetálicos del Eoceno-Oligoceno-Mioceno, epitermales de Au-Ag hospedadas en rocas volcánicas, depósitos polimetálicos Pb-Zn-Cu con superposición epitermal de Au-Ag entre otros que determinaron la mineralización que es aprovechada de manera significativa por los mineros de pequeña escala. La asistencia técnica se realizó en las regiones del centro del país antes mencionadas, organizada en 16 zonas y 31 sectores que involucra lugares donde se realiza actividad minera artesanal en yacimientos de oro, yacimientos polimetálicos, y donde se realizan operaciones subterráneas y superficiales, mayormente se explota oro, plata y cobre, y en algunos lugares se realiza la extracción y el transporte con equipos mineros generados con electricidad que les ayuda a optimizar sus procesos productivos de manera muy significativa; asimismo, se debe destacar que los buenos precios internacionales les permitió incrementar sus operaciones y aumentar su productividad. Se debe destacar que, debido a la extracción de minerales polimetálicos, los mineros artesanales deben realizar inversiones a plazos mayores, lo cual permite mejor planificación y mayor inversión, advirtiéndose de esta manera la posibilidad de desarrollar a esta zona del Perú y en particular a la región Huancavelica como modelo para la formalización de la minería artesanal debido a que la forma de explotación se presta al desarrollo de operaciones sostenibles.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-07T20:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-07T20:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Loaiza, E. & Arcos, F. (2024) - Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 167 p. INGEMMET, Boletín Serie E: Minería, 18.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-47898-8-5
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4966
identifier_str_mv Loaiza, E. & Arcos, F. (2024) - Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 167 p. INGEMMET, Boletín Serie E: Minería, 18.
urn:isbn:978-612-47898-8-5
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie E: Minería;n° 18
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Pasco
Junín
Huancavelica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/3/E018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Jun%c3%adn_Huancavelica.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/4/E018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Jun%c3%adn_Huancavelica.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/5/E018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Jun%c3%adn_Huancavelica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8efa7462bc74e1e6bd62470a355949cf
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
549162193990c6f2043465473d197e19
08ad530909ccfbdcc8d6eb6132a93407
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350323794935808
spelling Loaiza Choque, EdwinArcos Alarcón, FreddyPascoJunínHuancavelicaPerú2024-02-07T20:48:24Z2024-02-07T20:48:24Z2024-04Loaiza, E. & Arcos, F. (2024) - Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 167 p. INGEMMET, Boletín Serie E: Minería, 18.urn:isbn:978-612-47898-8-5https://hdl.handle.net/20.500.12544/4966El ámbito de estudio es la región central del país en el contexto de las regiones de Pasco, Junín y Huancavelica, donde se realiza actividad minera de pequeña escala polimetálica. En el contexto de la competitividad regional generado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida en base a seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Junín en el puesto 13 con un puntaje de 4.2, región Pasco en el puesto 18 con un puntaje de 3.9 y la región Huancavelica en el puesto 24 de 25 y con el puntaje de 3.1 de 10 en todos los casos; asimismo, las cifras anteriores pueden ser relacionadas a la conflictividad socioambiental, puesto que, según el reporte de conflictos sociales n.° 214 de la Defensoría del Pueblo, la región Huancavelica y Junín presenta 5 conflictos socioambientales, respectivamente, mientras que la región Pasco presenta 6 conflictos; en todos los casos, en situación activa. El contexto del estudio presenta un marco geotectónico en bloques estructurales caracterizados por una evolución sedimentaria, tectónica, magmáticas con características litológicas propias, los cuales se encuentran limitados por grandes sistemas de fallas complejas y en el contexto de la geología económica se reconocen 10 principales franjas metalogenéticas, relacionadas a depósitos de oro metasedimentarios del Ordovícico y Silúrico-Devónico, depósitos de U-W-Sn-Mo, Au-Cu-Pb-Zn relacionadas con intrusivos y pórfidos skarn de Cu-Ag del Pérmico Triásico, pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior, depósitos tipo Mississippi Valley del Pb-Zn del Eoceno-Mioceno epitermales de Au-Ag del Eoceno y depósitos polimetálicos del Eoceno-Oligoceno-Mioceno, epitermales de Au-Ag hospedadas en rocas volcánicas, depósitos polimetálicos Pb-Zn-Cu con superposición epitermal de Au-Ag entre otros que determinaron la mineralización que es aprovechada de manera significativa por los mineros de pequeña escala. La asistencia técnica se realizó en las regiones del centro del país antes mencionadas, organizada en 16 zonas y 31 sectores que involucra lugares donde se realiza actividad minera artesanal en yacimientos de oro, yacimientos polimetálicos, y donde se realizan operaciones subterráneas y superficiales, mayormente se explota oro, plata y cobre, y en algunos lugares se realiza la extracción y el transporte con equipos mineros generados con electricidad que les ayuda a optimizar sus procesos productivos de manera muy significativa; asimismo, se debe destacar que los buenos precios internacionales les permitió incrementar sus operaciones y aumentar su productividad. Se debe destacar que, debido a la extracción de minerales polimetálicos, los mineros artesanales deben realizar inversiones a plazos mayores, lo cual permite mejor planificación y mayor inversión, advirtiéndose de esta manera la posibilidad de desarrollar a esta zona del Perú y en particular a la región Huancavelica como modelo para la formalización de la minería artesanal debido a que la forma de explotación se presta al desarrollo de operaciones sostenibles.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie E: Minería;n° 18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMineríaGeología económicaMinería artesanalZonas de minería artesanalFormalización mineraPequeña mineríaMetalogeniaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Actividad minera artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica - [Boletín E 18]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMinería y Procesamiento de MineralesORIGINALE018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Junín_Huancavelica.pdfE018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Junín_Huancavelica.pdfapplication/pdf26687006https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/3/E018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Jun%c3%adn_Huancavelica.pdf8efa7462bc74e1e6bd62470a355949cfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTE018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Junín_Huancavelica.pdf.txtE018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Junín_Huancavelica.pdf.txtExtracted texttext/plain354396https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/4/E018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Jun%c3%adn_Huancavelica.pdf.txt549162193990c6f2043465473d197e19MD54THUMBNAILE018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Junín_Huancavelica.pdf.jpgE018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Junín_Huancavelica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27374https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4966/5/E018-Actividad_minera_artesanal_Pasco_Jun%c3%adn_Huancavelica.pdf.jpg08ad530909ccfbdcc8d6eb6132a93407MD5520.500.12544/4966oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/49662024-06-19 11:28:57.211Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).