Exportación Completada — 

Evaluación del Proyecto Multinacional Andino

Descripción del Articulo

En el marco del Proyecto Multinacional Andino en el año 1996, se aperturó el acuerdo de Cooperación Técnica con el Servicio Geológico de Canadá (G.S.C) teniendo entre unos de sus objetivos efectuar el Cartografiado Geológico de 36 cuadrángulos ubicados entre las coordenadas 11°00’ – 14°30’ Latitud S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Geología regional
Recursos minerales
Sensores remotos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el marco del Proyecto Multinacional Andino en el año 1996, se aperturó el acuerdo de Cooperación Técnica con el Servicio Geológico de Canadá (G.S.C) teniendo entre unos de sus objetivos efectuar el Cartografiado Geológico de 36 cuadrángulos ubicados entre las coordenadas 11°00’ – 14°30’ Latitud Sur y 71°00’ Longitud Oeste y la frontera con Bolivia, y asimismo realizar el Inventario de Recursos Minerales en las áreas de Arequipa – Moquegua – Tacna (limítrofe con Chile) y Cusco – Puno (limítrofe con Bolivia). La fuente cooperante financiera es el Canadian International Development Agency (CIDA) y las ejecutoras el Geological Survey of Canadá (G.S.C.) y el INGEMMET como contraparte peruana. La duración del Proyecto sería de 4 años entre 1996-1999 considerando el año fiscal canadiense se finalizaría en marzo del 200. Sin embargo, en la reunión del Comité Ejecutivo del Proyecto realizada en Vancouver entre el 31-01-98 al 02-02-98 se acordó una prórroga de 1 año por lo que la finalización será en marzo del 2001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).