Magmatismo Permo-Triásico en la Cordillera Oriental, petrografía y comparaciones petrogeoquímicas región Aucayacu - Tingo María - La Merced
Descripción del Articulo
El mayor volumen del magmatismo en la Cordillera Oriental entre La Libertad, Huánuco, Cuzco y Puno corresponde a unidades del Permo - Triásico distribuidos a lo largo del rumbo andino como cuerpos siguiendo alineamientos limitados por grandes fallamientos regionales, estos plutones tienen cierta dif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3650 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geoquímica Magmatismo Petrografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El mayor volumen del magmatismo en la Cordillera Oriental entre La Libertad, Huánuco, Cuzco y Puno corresponde a unidades del Permo - Triásico distribuidos a lo largo del rumbo andino como cuerpos siguiendo alineamientos limitados por grandes fallamientos regionales, estos plutones tienen cierta diferenciación textural y de tiempo de emplazamiento. En la región de Tingo María se han reconocido dos unidades ígneas texturalmente diferentes y atribuidas al Permo - Triásico (Fig. 1 ), denominados: *Plutón Cachicoto *Subvolcánico Uchiza. Al oeste de Ambo se diferenciaron monzogranitos a granodioritas, y en el sector Ulcumayo- La Merced. afloran-varios cuerpos intrusivos atribuidos de la misma edad. Estas unidades sugieren un magmatismo ocurrido a finales del paleozoico superior. Las unidades aflorantes en Tingo María infieren un magmatismo paleozoico en 3 fases: intrusiva (Plutón Cachicoto ), subvolcánica (Uchiza) y efusiva (Formación Lavasen), las comparaciones petrográficas y litoquímicas permiten · compararlas con rocas hacía el SE (Ulcumayo – La Merced) sugiriendo que son producto del mismo evento orogénico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).