Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]

Descripción del Articulo

213 p., 2 mapas
Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Zeballos, Fredy, Galloso Carrasco, Armando, Chumpitaz C., Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/76
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA REGIONAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA AMBIENTAL
GEODINAMICA
MAPAS GEOLOGICOS
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE URACUSA
CUADRANGULO DE CACHIYACU
id INGEMMET_b3d58f200d768ac6697e4b3a2a9c248a
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/76
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
title Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
spellingShingle Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
Cerrón Zeballos, Fredy
ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA REGIONAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA AMBIENTAL
GEODINAMICA
MAPAS GEOLOGICOS
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE URACUSA
CUADRANGULO DE CACHIYACU
title_short Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
title_full Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
title_fullStr Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
title_full_unstemmed Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
title_sort Geología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]
author Cerrón Zeballos, Fredy
author_facet Cerrón Zeballos, Fredy
Galloso Carrasco, Armando
Chumpitaz C., Manuel
author_role author
author2 Galloso Carrasco, Armando
Chumpitaz C., Manuel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerrón Zeballos, Fredy
Galloso Carrasco, Armando
Chumpitaz C., Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA REGIONAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA AMBIENTAL
GEODINAMICA
MAPAS GEOLOGICOS
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE URACUSA
CUADRANGULO DE CACHIYACU
topic ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA REGIONAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA AMBIENTAL
GEODINAMICA
MAPAS GEOLOGICOS
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE URACUSA
CUADRANGULO DE CACHIYACU
description 213 p., 2 mapas
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-29T20:01:28Z
2017-05-29T01:37:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-29T20:01:28Z
2017-05-29T01:37:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/76
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/76
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0257-1641
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 117
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv ALTO AMAZONAS
AMAZONAS
BAGUA
BONGARA
LORETO
PERU
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv CENOZOICO
MEZOSOICO
JURASICO
PALEOGENO
CUATERNARIO
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/196/A117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/198/A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/200/A-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/44/A117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/2/A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/3/A-117-mapa_Uracusa-10g.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/195/A117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/197/A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/199/A-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 35dbad29b851c48914e115dbefe46cea
dc92cbb406b05bf851c8280ac1868ef0
8fddec4b501dde633cc68385ef9d55b9
121f146bdc01f6c946062480fa740961
62a740e9b050ac75e902d4e8729bc137
e9bae8ce7ba5f883524c0ab02a818b3f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ed3e375f3c7aee443dd0e2b37a4e94bb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350328500944896
spelling Cerrón Zeballos, FredyGalloso Carrasco, ArmandoChumpitaz C., ManuelALTO AMAZONASAMAZONASBAGUABONGARALORETOPERUCENOZOICOMEZOSOICOJURASICOPALEOGENOCUATERNARIO2013-01-29T20:01:28Z2017-05-29T01:37:32Z2013-01-29T20:01:28Z2017-05-29T01:37:32Z1998https://hdl.handle.net/20.500.12544/76213 p., 2 mapasLos cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu comprenden una área aproximada de 6 131 km²; ubicada principalmente en la Faja Subandina, siendo drenada de sur a norte por el río Marañón en el cuadrángulo de Uracusa, y por el río Nieva en el cuadrángulo de Cachiyacu. Se ubica entre los departamentos de Amazonas (provincia de Condorcanqui), Loreto (provincia deAlto Amazonas) y San Martín (provincia de Moyobamba). Se caracteriza por ser una región de variados relieves que van desde abruptos a moderados. Así en el cuadrángulo de Uracusa, (10-g), se presentan rasgos pronunciados en los que las altitudes máximas pueden llegar a 1 200 msnm, y en el cuadrángulo de Cachiyacu (11-h), se exponen colinas y altas montañas, cuyas altitudes llegan aproximadamente a 1 000 msnm. El área se encuentra surcada por tres ríos principales que conforman la cuenca del río Marañón, las subcuencas del río Nieva y río Cenepa, además de otras quebradas menores, que desaguan hacia el río Marañón. El clima de la región se caracteriza por ser cálido, característico de selva tropical, con precipitaciones entre 1 700-2 000 mm anuales, temperaturas entre 21°C y 25°C, extrema y permanente humedad (86%) durante todo el año, resaltando la presencia de dos eventos que la afectan: los friajes y los veranillos. La geomorfología está dominada por superficies de alto y bajo relieve, conformando las siguientes unidades geomorfológicas: Depresión del Santiago subdividida en llanura de inundación y terrazas altas, Flanco Oriental de la Cordillera del Cóndor, Cadena Longitudinal Subandina constituida por las montañas del Huaracayo y las montañas del Quinguiza, Laderas y Valles longuitudinales. La secuencia estratigráfica que aflora en el área está constituida por rocas neoproterozoicas (metamórficas), mesozoicas y cenozoicas, de naturaleza sedimentaria y depósitos inconsolidados de edad reciente. El Complejo del Marañón conforma el basamento de la columna sedimentaria. El Triásico - Jurásico se encuentra representado por las secuencias calcáreas del Grupo Pucará, que suprayace discordantemente a las rocas metamórficas del Complejo del Marañón. El Jurásico superior constituido por la Formación Sarayaquillo compuesta por lodolitas y areniscas rojizas se presenta restringidamente en el área de estudio. El Cretáceo está conformado por secuencias que varían entre continentales a marinas, siendo éstas el Grupo Oriente, Formación Chonta, Formación Vivian y Formación Cachiyacu. Sobre la secuencia cretácea yacen discordantes las capas rojas continentales del Paleógeno-Neógeno conocidas como formaciones Yahuarango, Pozo (marino), Chambira, Ipururo y Nieva conformadas por secuencias de lodolitas, arcillitas rojas, limolitas, margas calcáreas y areniscas marrón rojizas; areniscas grisáceas intercaladas con arcillitas abigarradas ocupando grandes extensiones en ambos cuadrángulos. En el Cuaternario, destacan los depósitos coluviales holocénicos y depósitos aluviales y fluviales que constituyen la llanura de inundación de los ríos Marañón y Nieva (terrazas bajas, playas e islas fluviales). De acuerdo a los rasgos estructurales encontrados se diferencian cuatro zonas o Dominios: I) Zona Proterozoica, II) Zona de Cobertura Mesozoica, III) Zona Paleógena-Neógena y IV) Zona Neógena-Cuaternaria. Las estructuras en las rocas aflorantes del área estudiada, demuestran que su configuración geológica es el resultado de procesos tectónicos de deformación con ciclos tectónicos pre-mesozoicos (Neoproterozoico, Eohercínico, Tardihercínico y Permo-Triásico) y Andinos (fase Nevadiana y fases Peruana, Inca y Quechua). Respecto de la geología económica, el área ha sido explorada en la búsqueda de hidrocarburos, sin embargo actualmente no se encuentra trabajando ninguna compañía petrolera; mientras que en el aspecto de la minería metálica, de los análisis geoquímicos, muy generalizados aún, no se ha determinado la presencia de minerales metálicos con leyes favorables y en volúmenes económicos. Las rocas de las formaciones Chonta y Cachiyacu, se consideran como posibles rocas generadoras de petróleo, y las rocas cretácicas de las formaciones Agua Caliente, Chonta, Vivian, como los principales reservorios, donde es posible el entrampe de hidrocarburos en estructuras anticlinales, limitados por fallas inversas en sus flancos, y que se ubican en alineamientos estructurales, sin embargo las unidades con posibilidades de explotación se encuentran hacia el norte del cuadrángulo de Cachiyacu, en la cuenca Santiago. Los recursos hídricos superficiales son abundantes, siendo los principales los del río Marañón, que además constituye un medio de transporte fluvial entre Imaza e Iquitos. Las aguas son utilizadas tanto para uso doméstico, agrícola como pecuario; sin embargo se ha detectado el uso continuo del barbasco, por parte de las comunidades nativas, , planta que envenena las aguas y es utilizado para la pesca fluvial. El principal centro poblado en la hoja 10-g es Uracusa y en la hoja 11-h es la comunidad de Cachiyacu, con importantes recursos forestales y agrícolas que convenientemente explotados pueden constituir una fuente de ingresos para los pobladores de la región. En cuanto a la geología ambiental del área son mencionables los problemas de conservación de suelos y los peligros de geodinámica externa que la afectan y que están relacionados principalmente a factores fisiográficos, hidrológicos y climáticos, inherentes a la morfología de la región, distinguiéndose cuatro tipos de amenazas principales: inundaciones, erosión fluvial, derrumbes y aluviones. Los suelos, generados de formaciones terciarias y distribuidos en la zona, son cohesivos, con perfiles muy desarrollados y grosores variables, arcillosos inorgánicos de baja plasticidad, ligeramente húmedos, limosos de alta plasticidad, muy húmedos y arenas arcillosas, en gran parte de la región.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEurn:issn:0257-1641INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA REGIONALGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA HISTORICAGEOLOGIA AMBIENTALGEODINAMICAMAPAS GEOLOGICOSROCAS INTRUSIVASCUADRANGULO DE URACUSACUADRANGULO DE CACHIYACUGeología de los cuadrángulos de Uracusa y Cachiyacu 10-g y 11-h – [Boletín A 117]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaTHUMBNAILA117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.jpgA117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24850https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/196/A117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.jpg35dbad29b851c48914e115dbefe46ceaMD5196A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.jpgA-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27654https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/198/A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.jpgdc92cbb406b05bf851c8280ac1868ef0MD5198A-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.jpgA-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29335https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/200/A-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.jpg8fddec4b501dde633cc68385ef9d55b9MD5200ORIGINALA117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdfA117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdfapplication/pdf5312143https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/44/A117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf121f146bdc01f6c946062480fa740961MD544A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdfapplication/pdf3973262https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/2/A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf62a740e9b050ac75e902d4e8729bc137MD52A-117-mapa_Uracusa-10g.pdfapplication/pdf4072122https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/3/A-117-mapa_Uracusa-10g.pdfe9bae8ce7ba5f883524c0ab02a818b3fMD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTA117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.txtA117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.txtExtracted texttext/plain202829https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/195/A117-Boletin_Uracusa-Cachiyacu.pdf.txted3e375f3c7aee443dd0e2b37a4e94bbMD5195A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.txtA-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/197/A-117-mapa_Cachiyacu-11h.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5197A-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.txtA-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/76/199/A-117-mapa_Uracusa-10g.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD519920.500.12544/76oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/762019-03-20 16:26:58.68Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).