Contaminación del cátodo por As. Sb y Bi en el proceso de electro-refinación de cobre

Descripción del Articulo

La contaminación del cátodo por el arsénico, antimonio y bismuto, en el proceso de electrólisis, son debido, principalmente, a la formación de arsenatos de antimonio y bismuto que se precipitan sobre la superficie del cátodo. Esto nos trae en mente el estudio de solubilidades de estos elementos en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Velarde, Germán Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1976
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrólisis
Soluciones electrolíticas
Refinación electrolítica
Descripción
Sumario:La contaminación del cátodo por el arsénico, antimonio y bismuto, en el proceso de electrólisis, son debido, principalmente, a la formación de arsenatos de antimonio y bismuto que se precipitan sobre la superficie del cátodo. Esto nos trae en mente el estudio de solubilidades de estos elementos en un electrolito de ácido sulfúrico, y sulfato de cobre, en las proporciones qué se utilizan para este proceso, y a la temperatura de 60°C, aproximadamente; la relación molar entre estos elementos; las condiciones necesarias para que se produzcan los precipitados de arsenatos y lodos flotantes; el efecto de las cantidades de estas impurezas, presentes en el ánodo, en la contaminación del electrolito y del cátodo y en la formación de lodos; los efectos de estas impurezas en las propiedades físicas y mecánicas del cobre, etc. Es propósito, desde ya, controlar la contaminación del cátodo de cobre, controlando los efectos de estas impurezas, en el desarrollo de la electrólisis. Estos efectos se manifiestan con cierto comportamiento racional capaz de ser descrito en un esquema simulativo donde algunas leyes químicas, físicas y experimentales logran correlacionarse entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).