Some recent developments in the electrorefining and electrowining of copper - [Boletín G 1]
Descripción del Articulo
En vista de la necesidad de minimizar los costos de producción en la electrorefinación y electro deposición de cobre, se ha considerado varios ensayos. Estos incluyen burbujeo de gas, corriente periódica reversible, electrólisis en lecho fluidizado y la reducción del inventario en la casa de celdas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1980 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobre Electrodeposición Refinación electrolítica |
Sumario: | En vista de la necesidad de minimizar los costos de producción en la electrorefinación y electro deposición de cobre, se ha considerado varios ensayos. Estos incluyen burbujeo de gas, corriente periódica reversible, electrólisis en lecho fluidizado y la reducción del inventario en la casa de celdas de cobre como en el proceso Onahama. Trabajos recientes han demostrado que la electodeposición directa de soluciones diluídas procedentes de lixiviación utilizando el burbujeo de SO2 tiene algunas posibilidades interesantes para la producción de cobre a un costo reducido. Estudios sobre la electrodeposición de cobre sobre superficies de metal recubiertas de una película y la facilidad de desprender tales depósitos han demostrado la aplicabilidad de planchas madre de titanio en la relación al "stripping" automático. Sin embargo el alto costo del titanio es un factor que debe tenerse en cuenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).