Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]

Descripción del Articulo

El presente boletín es el resultado de los estudios de peligros geológicos por movimientos en masa que desarrolla la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través del Programa Nacional de Riesgo Geológico. Con este trabajo, nuestra instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Allcca, Lucio, Núñez Peredo, Mauricio Antonio, Luque Poma, Griselda
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Peligros geohidrológicos
Zonas críticas
Geomorfología
Hidrogeología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_a5735521c798f74e2c9166e8f702962e
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5274
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
title Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
spellingShingle Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
Medina Allcca, Lucio
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Peligros geohidrológicos
Zonas críticas
Geomorfología
Hidrogeología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
title_full Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
title_fullStr Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
title_full_unstemmed Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
title_sort Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]
author Medina Allcca, Lucio
author_facet Medina Allcca, Lucio
Núñez Peredo, Mauricio Antonio
Luque Poma, Griselda
author_role author
author2 Núñez Peredo, Mauricio Antonio
Luque Poma, Griselda
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Allcca, Lucio
Núñez Peredo, Mauricio Antonio
Luque Poma, Griselda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Peligros geohidrológicos
Zonas críticas
Geomorfología
Hidrogeología
Geología
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Peligros geohidrológicos
Zonas críticas
Geomorfología
Hidrogeología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente boletín es el resultado de los estudios de peligros geológicos por movimientos en masa que desarrolla la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través del Programa Nacional de Riesgo Geológico. Con este trabajo, nuestra institución continúa aportando con información técnica para la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres en ciudades más pobladas de nuestro país. Para este informe se han considerado los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita; estos distritos ubicados en la capital del Perú (Lima) cuentan con una población de 2 491 856 habitantes según los censos nacionales del 2017. El trabajo se desarrolló mediante la interpretación visual de imágenes de satélite multiespectral de alta resolución disponibles en Google Earth Pro y SAS Planet. Además, se usó la información topográfica del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) para la base cartográfica y elaborar el mapa de pendiente de los terrenos de área de estudio; se consideró el modelo de elevación digital (DEM) de ALOS World 3D - 30m (AW3D30). Para la determinación o identificación de áreas críticas se llevaron a cabo trabajos en campo. Producto de los trabajos de interpretación, se han identificado 921 de ocurrencias, de las cuales, el 90.88 % corresponde a peligro geológico por movimiento en masa, el 3.69 % a otros peligros y un 5.43 % a peligros geohidrológicos. Además, de acuerdo con la tipología, el 57.55 % corresponde a flujo de detritos; 32.79 % a caída de rocas; 4.67 % a erosión fluvial; 3.26 % a erosión en cárcava; 0.76 % a inundación fluvial; 0.54 % a derrumbes; 0.22 % por arenamiento y un 0.22 % que corresponde a hundimientos. Finalmente, según la actividad del evento, el 66.44 % se encuentra activo, el 22.91 % inactivo-latente, el 6.19 % inactivo-abandonado y el 4.45 % inactivo-relicto. En el distrito donde se identificó la mayor cantidad de ocurrencia corresponde a San Juan de Lurigancho con 320 eventos, seguidos por los distritos de Lurigancho con 293, Ate con 131 y Cieneguilla con 103; en los demás distritos como en La Molina, Chaclacayo, El Agustino y Santa Anita se identificaron 31, 26, 15 y 2 ocurrencias, respectivamente. Según el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa, realizado aplicando el método heurístico, indirecto y cualitativo para el área de estudio, el 33.00 % de área corresponde a susceptibilidad muy alta, el 34.00 % a alta, 13.00 % a media, 6.00 % a baja y 14.00 % a muy baja. Los lugares de muy alta y alta susceptibilidad tienen relación directa con áreas donde presentan procesos de movimientos en masa inactivos latentes; además, se ubican en las laderas de montañas y colinas con pendiente muy fuerte en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, La Molina, Lurigancho y San Juan de Lurigancho. Con apoyo de imágenes satelitales disponible en Google Earth Pro, SASPlanet y trabajos de verificación realizados en campo, se han identificado 94 áreas críticas distribuidas en diferentes distritos; la mayor cantidad de áreas críticas se ubica en los distritos de Lurigancho (36) y San Juan de Lurigancho (27), seguido por La Molina (8), Cieneguilla (7), Chaclacayo (6), Ate (6), Santa Anita (2) y El Agustino (2). Los lugares con asentamientos poblaciones más resaltantes que presentan la mayor ocurrencia de eventos, donde la susceptibilidad a los movimientos es alta y muy alta, se ubican en las quebradas El Cuadro, Huascarán, Cusipata, Los Cóndores, en el distrito de Chaclacayo; y quebradas California, La Cantuta, Santo Domingo, La Ronda, Santiago de Pedregal, Quirio, Yanacoto, Chacrasana y Vizcacheras, en el distrito de Lurigancho; quebrada Media Luna y quebradas aledañas en el distrito de San Juan de Lurigancho, entre otros. Finalmente, en el presente trabajo técnico, se proponen algunas alternativas para el manejo de los efectos generados por los movimientos en masa e inundaciones en el área de estudio.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-16T18:31:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-16T18:31:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Medina, L., Núñez, M. & Luque, G. (2025) - Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 219 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 98.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-5215-05-5
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5274
identifier_str_mv Medina, L., Núñez, M. & Luque, G. (2025) - Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 219 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 98.
urn:isbn:978-612-5215-05-5
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5274
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n.º 98
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/84926f45-542a-4c19-a0ed-8aa84bae5c4f
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv 1000
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ate
Chaclacayo
Cieneguilla
El Agustino
La Molina
Lurigancho
San Juan de Lurigancho
Santa Anita
Lima
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/3/C098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/4/C098-Mapa_1_Litologico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/5/C098-Mapa_2_Pendientes.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/6/C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/7/C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/8/C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/9/C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/10/C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/11/C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/12/C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/14/C098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/16/C098-Mapa_1_Litologico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/18/C098-Mapa_2_Pendientes.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/20/C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/22/C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/24/C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/26/C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/28/C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/30/C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/32/C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/15/C098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/17/C098-Mapa_1_Litologico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/19/C098-Mapa_2_Pendientes.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/21/C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/23/C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/25/C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/27/C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/29/C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/31/C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/33/C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/34/Caratula%20C-98.jpg.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab7a0ffbb5ed8760d2510d8b640f7d58
c7f626e09202110e14c89563702eeaff
c187669fab2255c3eefc05d1ee0b5334
e062e35a56d186f8923124db4559a1d3
6e13422f979bd5a3110e757a710e71be
15fddd97e9683a8aa44bc16886204fe5
b1fa531480b827a713970708039560be
a07abfbcb77f6b554adc2d202c53bdb0
db95770baff65ac3afbc81a35d10e3d3
f5dd742591fd5245c3880658cacb1954
ed4ca274100056081ee0590a4e1f510e
f89d6a4dd981786a5b6f98bb2dd0293a
9257d0abc98c1f848ea135b77d26afc9
ff1a6bfde6b5e6a64a47bdfe082b1a23
fa18a9f82f6f3e1320833a454c49661d
2ffbc4b0b80622fac9080490924eaeb4
e4a4fb76d4929ecaa45e7581c93a0da5
a1b1a4227357aa3a0c94eefef97ae87b
22226d8d9d1d8ca6fc1e174fc6146200
04f049c554c77a99ca61a40f19836f73
14f5b6c182fdb9ddf6b658d2aab3a48f
cc4790a6ed943ac6ceba09f723f1c299
11acf0169b71b168dca933dd1fff8ed0
489f404d728ca5e0cb664633d62ea88b
fdfd8c8e59001efc8a96bbf6f8615e83
c12654681a3e5119cd28d04781fac55b
02706ce1aac03f26bf6c791da9983710
b1a4e461944e967755cb7acabba8a32d
e1cee2d1636f873d1576942eedcaca06
c9a6f43efb9ca859d35b54a9f3719a82
d63562d0f381e995c65fcdf3b379af2d
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1846425031053148160
spelling Medina Allcca, LucioNúñez Peredo, Mauricio AntonioLuque Poma, GriseldaAteChaclacayoCieneguillaEl AgustinoLa MolinaLuriganchoSan Juan de LuriganchoSanta AnitaLimaPerú2025-09-16T18:31:35Z2025-09-16T18:31:35Z2025-09Medina, L., Núñez, M. & Luque, G. (2025) - Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 219 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 98.urn:isbn:978-612-5215-05-5https://hdl.handle.net/20.500.12544/5274El presente boletín es el resultado de los estudios de peligros geológicos por movimientos en masa que desarrolla la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través del Programa Nacional de Riesgo Geológico. Con este trabajo, nuestra institución continúa aportando con información técnica para la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres en ciudades más pobladas de nuestro país. Para este informe se han considerado los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita; estos distritos ubicados en la capital del Perú (Lima) cuentan con una población de 2 491 856 habitantes según los censos nacionales del 2017. El trabajo se desarrolló mediante la interpretación visual de imágenes de satélite multiespectral de alta resolución disponibles en Google Earth Pro y SAS Planet. Además, se usó la información topográfica del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) para la base cartográfica y elaborar el mapa de pendiente de los terrenos de área de estudio; se consideró el modelo de elevación digital (DEM) de ALOS World 3D - 30m (AW3D30). Para la determinación o identificación de áreas críticas se llevaron a cabo trabajos en campo. Producto de los trabajos de interpretación, se han identificado 921 de ocurrencias, de las cuales, el 90.88 % corresponde a peligro geológico por movimiento en masa, el 3.69 % a otros peligros y un 5.43 % a peligros geohidrológicos. Además, de acuerdo con la tipología, el 57.55 % corresponde a flujo de detritos; 32.79 % a caída de rocas; 4.67 % a erosión fluvial; 3.26 % a erosión en cárcava; 0.76 % a inundación fluvial; 0.54 % a derrumbes; 0.22 % por arenamiento y un 0.22 % que corresponde a hundimientos. Finalmente, según la actividad del evento, el 66.44 % se encuentra activo, el 22.91 % inactivo-latente, el 6.19 % inactivo-abandonado y el 4.45 % inactivo-relicto. En el distrito donde se identificó la mayor cantidad de ocurrencia corresponde a San Juan de Lurigancho con 320 eventos, seguidos por los distritos de Lurigancho con 293, Ate con 131 y Cieneguilla con 103; en los demás distritos como en La Molina, Chaclacayo, El Agustino y Santa Anita se identificaron 31, 26, 15 y 2 ocurrencias, respectivamente. Según el análisis de susceptibilidad por movimientos en masa, realizado aplicando el método heurístico, indirecto y cualitativo para el área de estudio, el 33.00 % de área corresponde a susceptibilidad muy alta, el 34.00 % a alta, 13.00 % a media, 6.00 % a baja y 14.00 % a muy baja. Los lugares de muy alta y alta susceptibilidad tienen relación directa con áreas donde presentan procesos de movimientos en masa inactivos latentes; además, se ubican en las laderas de montañas y colinas con pendiente muy fuerte en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, La Molina, Lurigancho y San Juan de Lurigancho. Con apoyo de imágenes satelitales disponible en Google Earth Pro, SASPlanet y trabajos de verificación realizados en campo, se han identificado 94 áreas críticas distribuidas en diferentes distritos; la mayor cantidad de áreas críticas se ubica en los distritos de Lurigancho (36) y San Juan de Lurigancho (27), seguido por La Molina (8), Cieneguilla (7), Chaclacayo (6), Ate (6), Santa Anita (2) y El Agustino (2). Los lugares con asentamientos poblaciones más resaltantes que presentan la mayor ocurrencia de eventos, donde la susceptibilidad a los movimientos es alta y muy alta, se ubican en las quebradas El Cuadro, Huascarán, Cusipata, Los Cóndores, en el distrito de Chaclacayo; y quebradas California, La Cantuta, Santo Domingo, La Ronda, Santiago de Pedregal, Quirio, Yanacoto, Chacrasana y Vizcacheras, en el distrito de Lurigancho; quebrada Media Luna y quebradas aledañas en el distrito de San Juan de Lurigancho, entre otros. Finalmente, en el presente trabajo técnico, se proponen algunas alternativas para el manejo de los efectos generados por los movimientos en masa e inundaciones en el área de estudio.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n.º 98https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/84926f45-542a-4c19-a0ed-8aa84bae5c4f1000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosMovimientos en masaPeligros geohidrológicosZonas críticasGeomorfologíaHidrogeologíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Peligro geológico por movimientos en masa en los distritos de Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho y Santa Anita - [Boletín C 98]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaORIGINALC098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdfC098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdfapplication/pdf85584864https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/3/C098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdfab7a0ffbb5ed8760d2510d8b640f7d58MD53C098-Mapa_1_Litologico.pdfC098-Mapa_1_Litologico.pdfapplication/pdf49139206https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/4/C098-Mapa_1_Litologico.pdfc7f626e09202110e14c89563702eeaffMD54C098-Mapa_2_Pendientes.pdfC098-Mapa_2_Pendientes.pdfapplication/pdf47417669https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/5/C098-Mapa_2_Pendientes.pdfc187669fab2255c3eefc05d1ee0b5334MD55C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdfC098-Mapa_3_Geomorfologico.pdfapplication/pdf48725642https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/6/C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdfe062e35a56d186f8923124db4559a1d3MD56C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdfC098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdfapplication/pdf53562914https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/7/C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf6e13422f979bd5a3110e757a710e71beMD57C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdfC098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdfapplication/pdf44310768https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/8/C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf15fddd97e9683a8aa44bc16886204fe5MD58C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdfC098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdfapplication/pdf45513720https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/9/C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdfb1fa531480b827a713970708039560beMD59C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdfC098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdfapplication/pdf44988697https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/10/C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdfa07abfbcb77f6b554adc2d202c53bdb0MD510C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdfC098-Mapa_8_Areas_criticas.pdfapplication/pdf42461844https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/11/C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdfdb95770baff65ac3afbc81a35d10e3d3MD511C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdfC098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdfapplication/pdf11317861https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/12/C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdff5dd742591fd5245c3880658cacb1954MD512TEXTC098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.txtC098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.txtExtracted texttext/plain458195https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/14/C098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.txted4ca274100056081ee0590a4e1f510eMD514C098-Mapa_1_Litologico.pdf.txtC098-Mapa_1_Litologico.pdf.txtExtracted texttext/plain5760https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/16/C098-Mapa_1_Litologico.pdf.txtf89d6a4dd981786a5b6f98bb2dd0293aMD516C098-Mapa_2_Pendientes.pdf.txtC098-Mapa_2_Pendientes.pdf.txtExtracted texttext/plain4796https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/18/C098-Mapa_2_Pendientes.pdf.txt9257d0abc98c1f848ea135b77d26afc9MD518C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.txtC098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.txtExtracted texttext/plain7097https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/20/C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.txtff1a6bfde6b5e6a64a47bdfe082b1a23MD520C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.txtC098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.txtExtracted texttext/plain4752https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/22/C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.txtfa18a9f82f6f3e1320833a454c49661dMD522C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.txtC098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.txtExtracted texttext/plain4823https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/24/C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.txt2ffbc4b0b80622fac9080490924eaeb4MD524C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.txtC098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain7449https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/26/C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.txte4a4fb76d4929ecaa45e7581c93a0da5MD526C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.txtC098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain5132https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/28/C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.txta1b1a4227357aa3a0c94eefef97ae87bMD528C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.txtC098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.txtExtracted texttext/plain15720https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/30/C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.txt22226d8d9d1d8ca6fc1e174fc6146200MD530C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.txtC098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.txtExtracted texttext/plain77040https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/32/C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.txt04f049c554c77a99ca61a40f19836f73MD532THUMBNAILC098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.jpgC098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25702https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/15/C098-Peligro_geologico_mm_Ate_Chaclacayo....pdf.jpg14f5b6c182fdb9ddf6b658d2aab3a48fMD515C098-Mapa_1_Litologico.pdf.jpgC098-Mapa_1_Litologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30152https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/17/C098-Mapa_1_Litologico.pdf.jpgcc4790a6ed943ac6ceba09f723f1c299MD517C098-Mapa_2_Pendientes.pdf.jpgC098-Mapa_2_Pendientes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35384https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/19/C098-Mapa_2_Pendientes.pdf.jpg11acf0169b71b168dca933dd1fff8ed0MD519C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.jpgC098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31971https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/21/C098-Mapa_3_Geomorfologico.pdf.jpg489f404d728ca5e0cb664633d62ea88bMD521C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.jpgC098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30128https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/23/C098-Mapa_4_Hidrogeologico.pdf.jpgfdfd8c8e59001efc8a96bbf6f8615e83MD523C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.jpgC098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29570https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/25/C098-Mapa_5_Cobertura_vegetal.pdf.jpgc12654681a3e5119cd28d04781fac55bMD525C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.jpgC098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35415https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/27/C098-Mapa_6_Inventario_procesos_mm.pdf.jpg02706ce1aac03f26bf6c791da9983710MD527C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.jpgC098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34954https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/29/C098-Mapa_7_Susceptibilidad_a_mm.pdf.jpgb1a4e461944e967755cb7acabba8a32dMD529C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.jpgC098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36288https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/31/C098-Mapa_8_Areas_criticas.pdf.jpge1cee2d1636f873d1576942eedcaca06MD531C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.jpgC098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23240https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/33/C098-Anexo_I_Simulacion_flujo_detritos.pdf.jpgc9a6f43efb9ca859d35b54a9f3719a82MD533Caratula C-98.jpg.jpgCaratula C-98.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27211https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/34/Caratula%20C-98.jpg.jpgd63562d0f381e995c65fcdf3b379af2dMD534LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5274/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/5274oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/52742025-10-16 11:55:02.36Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).