Los procedimientos geoestadísticos en el análisis y estimación de yacimientos
Descripción del Articulo
En el artículo se enuncian las principales definiciones y conceptos básicos de la Geoestadística que, con un cuerpo coherente de procedimientos, surge para superar las insuficiencias de los métodos de estimación minera tradicionales. Se hace una breve presentación de la vinculación que existe entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1975 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoestadística Depósitos minerales Yacimientos |
Sumario: | En el artículo se enuncian las principales definiciones y conceptos básicos de la Geoestadística que, con un cuerpo coherente de procedimientos, surge para superar las insuficiencias de los métodos de estimación minera tradicionales. Se hace una breve presentación de la vinculación que existe entre la estructura espacial de un depósito minero y los problemas relacionados con la estimación de reservas y la optimización de los reconocimientos. Se hace referencia igualmente a los errores de carácter geométrico (como los errores de superficie, tonelaje y cantidad de metal) que se originan en la estimación de un yacimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).