Análisis de deformación del volcán Sabancaya con datos GPS, periodo 2015

Descripción del Articulo

El volcán Sabancaya se encuentra ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa, a 70 km al NO de la ciudad de Arequipa. Es un estrato-volcán de edad Holocénica conformada, principalmente, por secuencias de flujos de lava de composición andesítica y dacítica. Asimismo, se encuentra en un ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Maquerhua, Edu Luis, Miranda Cruz, Rafael, Díaz Apaza, Jonathan
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación
Monitoreo de volcanes
Sistemas de información geográfica
Volcanes
Volcán Sabancaya
Descripción
Sumario:El volcán Sabancaya se encuentra ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa, a 70 km al NO de la ciudad de Arequipa. Es un estrato-volcán de edad Holocénica conformada, principalmente, por secuencias de flujos de lava de composición andesítica y dacítica. Asimismo, se encuentra en un ambiente tectónico complejo afectado por diferentes sistemas de fallas, fracturas, lineamientos de dimensiones y rumbos variados (Rivera et al., 2015), actualmente con actividad fumarólica. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) viene implementando el monitoreo del volcán Sabancaya desde el año 2013, este monitoreo implica el uso de diferentes técnicas como la sismología, hidrología, gases, sensores remotos y la deformación. El monitoreo de deformación se venía realizando con mediciones de distancias en el flanco sur del edificio volcánico, a finales del año 2014 se instalaron 3 receptores GPS en el edificio volcánico para monitorear de manera continua el comportamiento de deformación en el volcán por procesos volcánicos, los resultados obtenidos en estas tres estaciones, su análisis e interpretación de los fenómenos asociados se presentan en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).