Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac)
Descripción del Articulo
Estudio realizado en el marco del Proyecto GE-28 “Prospección de ANAPS”, mediante estudios de stream sediment local, geoquímica de rocas, mapeo estructural y litológico.
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología económica Prospección geológica Prospección geoquímica Recursos minerales Yacimientos porfiríticos Potencial minero ANAP |
id |
INGEMMET_98d63bf59c3dffd3c045cabf42d2bb9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1722 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) |
title |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) |
spellingShingle |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) Rivera Cornejo, Raymond Geología económica Prospección geológica Prospección geoquímica Recursos minerales Yacimientos porfiríticos Potencial minero ANAP |
title_short |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) |
title_full |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) |
title_fullStr |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) |
title_full_unstemmed |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) |
title_sort |
Informe técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac) |
author |
Rivera Cornejo, Raymond |
author_facet |
Rivera Cornejo, Raymond Santisteban Angeldonis, Alexander Villarreal Jaramillo, Eder |
author_role |
author |
author2 |
Santisteban Angeldonis, Alexander Villarreal Jaramillo, Eder |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Cornejo, Raymond Santisteban Angeldonis, Alexander Villarreal Jaramillo, Eder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología económica Prospección geológica Prospección geoquímica Recursos minerales Yacimientos porfiríticos Potencial minero ANAP |
topic |
Geología económica Prospección geológica Prospección geoquímica Recursos minerales Yacimientos porfiríticos Potencial minero ANAP |
description |
Estudio realizado en el marco del Proyecto GE-28 “Prospección de ANAPS”, mediante estudios de stream sediment local, geoquímica de rocas, mapeo estructural y litológico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-24T17:51:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-24T17:51:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-04-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1722 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1722 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A6565 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Cordillera Occidental Cotabambas Apurímac Cusco Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/2/license_rdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/1/A6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/5/A6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/4/A6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f 07061898ae7b4921c1aaa9692820f32c e606432024a41774a29f15612f2b735a 4005cfd2797b0dba4aacdc9e9dbc403e ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350321360142336 |
spelling |
Rivera Cornejo, RaymondSantisteban Angeldonis, AlexanderVillarreal Jaramillo, EderCordillera OccidentalCotabambasApurímacCuscoPerú2018-08-24T17:51:43Z2018-08-24T17:51:43Z2011-04-18https://hdl.handle.net/20.500.12544/1722Estudio realizado en el marco del Proyecto GE-28 “Prospección de ANAPS”, mediante estudios de stream sediment local, geoquímica de rocas, mapeo estructural y litológico.Este reporte técnico sobre el ANAP de Colca fue preparado por el Programa de Metalogenia de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET), con el propósito que suministre una evaluación de las actividades de prospección realizadas durante el año 2011. El descubrimiento de esta zona se remonta al año 2010 donde el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en convenio con el Servicio Geológico Coreano (KIGAM) realizaron el estudio metalogenético regional del Batolito Andahuaylas - Yauri. Esta investigación tenía como principal objetivo conocer el origen y la distribución de los depósitos minerales. Durante la ejecución de esta investigación conjunta se realizaron una serie de análisis especiales como son: geocronología, isótopos e inclusiones fluidas. Dichos análisis y sus respectivos resultados nos permitieron conocer mejor el origen de los depósitos minerales y sus diferentes estilos de mineralización. Para poder cumplir este objetivo se decidió hacer estos análisis sobre el cluster de Cotabambas (Pórfidos de Au – Cu), por la razón que es uno de los proyectos porfiríticos que cuenta con mayor información geológica, tomándosele entonces como un modelo de depósito mineral para luego ser proyectado hacia zonas potenciales. El producto más importante de esta investigación fue el reconocimiento de un área con alto potencial geológico para hospedar un depósito mineral del tipo pórfido. Esta zona conocida como COLCA inmediatamente fue solicitada por INGEMMET al Ministerio de Energía y Minas como un ANAP (Área de No Admisión de Petitorios) el 25 de junio del 2010 bajo el expediente 2003905, que actualmente sigue en evaluación por el MINENM. El ANAP COLCA se encuentra ubicada en la Cordillera Occidental, específicamente al sureste de la ciudad de Cusco, aproximadamente a 200 km de Cusco y 10 km de la ciudad de presentando un área total de 14,115 hectáreas. Durante el año 2011 este y otros ANAPS vienen siendo evaluados dentro del marco del Proyecto GE-28 “Prospección de ANAPS”, mediante estudios de stream sediment local, geoquímica de rocas, mapeo estructural y litológico”. La primera evaluación de este ANAP fue realizada entre el 21 de Marzo al 10 de abril del 2011 (21 días), durante este periodo sólo el 50% del ANAP de COLCA ha podido ser estudiada. Desde el punto de vista regional el ANAP se encuentra ubicado en una falla regional de orientación WNW – ESE que atraviesa el ANAP formando un jog estructural en la zona central. Este tipo de estructuras han demostrado a nivel mundial ser favorables para el emplazamiento de depósitos porfiríticos, ejemplo: los pórfidos miocénicos del norte del Perú (Rivera, 2008). Observaciones de estrías en la continuidad de la falla han permitido reconocer desplazamiento de rumbo (strike slip) del tipo dextral. Las observaciones de campo han permitido separar dentro de este ANAP un prospecto conocido como HUALLPACHACA, en el cual se pueden observar claramente mineralización de sulfuros y óxidos (calcopirita, pirita y especularita) en forma diseminada y rellenando venillas. La presencia de óxidos, carbonates y sulfatos de cobre es abundante (malaquita, azurita y calcantita). La presencia de venillas de cuarzo con una sutura de sulfuros en su parte central (venillas tipo B), como también la presencia de venillas de cuarzo con sulfuros diseminados (venillas tipo A) indican la posible existencia de un pórfido. A las venillas de cuarzo se le suma la presencia de venillas de magnetita (venillas tipo M). También se observan venillas de calcita cristalizada con sulfuros de cobre y óxidos de Hierro. La mineralización suele también presentarse en fracturas dentro de una roca intrusiva de grano fino (microdirita) muy cerca del contacto con facies porfiríticas mucho más diferenciadas (cuarzo – diorita a monzonita). Interpretaciones preliminares indican que se podría tratar de manifestaciones distales del cluster de Cotabmaba, como también de un pórfido aún no descubierto colindante al cluster de Cotabambas. Finalmente es recomendable realizar sobre el prospecto Huallpachaca un programa de prospección geofísica utilizando el método de Inducción Polarizada (IP), el cual nos permitirá interpretar algún depósito oculto en profundidad.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6565info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología económicaProspección geológicaProspección geoquímicaRecursos mineralesYacimientos porfiríticosPotencial mineroANAPInforme técnico de prospección ANAP Colca (región Apurímac)info:eu-repo/semantics/reportGeologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52ORIGINALA6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdfA6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdfInforme técnicoapplication/pdf19190830https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/1/A6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf07061898ae7b4921c1aaa9692820f32cMD51THUMBNAILA6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.jpgA6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16172https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/5/A6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.jpge606432024a41774a29f15612f2b735aMD55TEXTA6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.txtA6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.txtExtracted texttext/plain35128https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/4/A6565-GE-28-2011-Prospeccion_ANAP_Colca_Apurimac.pdf.txt4005cfd2797b0dba4aacdc9e9dbc403eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1722/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5320.500.12544/1722oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/17222019-01-25 17:09:07.126Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).