Volcán Ubinas el más activo del Perú: Medidas a adoptar en caso de una erupción volcánica

Descripción del Articulo

El volcán Ubinas está localizado en la región de Moquegua y es el volcán más activo del Perú, ya que ha tenido al menos 26 erupciones explosivas de baja a moderada magnitud con un índice de explosividad volcánica (IEV) 1- 3, así como actividad fumarólica, desde el año de 1550 a.D hasta la actualidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
Formato: otro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupciones volcánicas
Volcanes
Medidas preventivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El volcán Ubinas está localizado en la región de Moquegua y es el volcán más activo del Perú, ya que ha tenido al menos 26 erupciones explosivas de baja a moderada magnitud con un índice de explosividad volcánica (IEV) 1- 3, así como actividad fumarólica, desde el año de 1550 a.D hasta la actualidad. El 19 de julio del 2019 se presentó un proceso eruptivo caracterizado por una columna eruptiva que alcanzó una altura de 6500 metros sobre el cráter y una dispersión de ceniza en las regiones de Moquegua, Puno y Tacna, y superó los 250 kilómetros de distancia, llegando hasta La Paz, Bolivia. Las zonas más afectadas fueron los pueblos del valle de Ubinas, donde las autoridades de la región Moquegua tuvieron que evacuar a más de 600 personas hacia los refugios de Anascapa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).