Evolución paleogeográfica del territorio peruano desde tiempos paleozoicos
Descripción del Articulo
En tiempos del período Cámbrico el territorio peruano presentaba una plataforma desértica, limitada hacia el oeste por una cordillera marginal al Continente, la misma que posee una historia de formación larga y desconocida que data de 2000 M.a La orogenia que levantó esta cordillera fue la Tectónica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paleogeografía Sedimentación Evolución del paisaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En tiempos del período Cámbrico el territorio peruano presentaba una plataforma desértica, limitada hacia el oeste por una cordillera marginal al Continente, la misma que posee una historia de formación larga y desconocida que data de 2000 M.a La orogenia que levantó esta cordillera fue la Tectónica Brasílida· (hace aproximadamente 600 M.a.). Esta unidad paleogeográfica conocida como Cordillera de la Costa, constituyó el límite occidental del mar interior sudamericano, cuya cuenca se denomina Geosinclinal Paleozoico, teniendo su borde oriental en el Cratón Brasileño. El mar interior paleozoico que ingresa por territorio de Argentina y Bolivia alcanza el territorio peruano en el Período Ordovícico (440 M.a.) formando una cuenca elongada de rumbo WNW - SSE en territorio peruano, cuya mayor profundidad se encontraba a lo largo de las hoy Cordillera de Sandía - Carabaya y Vilcabamba, teniendo hacia el sector Occidental, hacía el Perú Central y Septentrional una plataforma sumergida en aguas de relativa profundidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).