Petrografía y litogeoquímica de rocas metamórficas del dominio Olmos – Loja en la frontera Perú-Ecuador

Descripción del Articulo

La zona de estudio, se ubica en el dominio estructural Olmos-Loja en el norte del Perú y sur de Ecuador. El presente estudio tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la evolución geológica de las rocas metamórficas en esta parte del dominio Olmos-Loja, con énfasis en su aspecto petrográfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Patiño Gutierrez, Carmen, Jaimes Salcedo, Fredy, Cueva Tintaya, Eber
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrografía
Litogeoquímica
Rocas metamórficas
Evolución del paisaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La zona de estudio, se ubica en el dominio estructural Olmos-Loja en el norte del Perú y sur de Ecuador. El presente estudio tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la evolución geológica de las rocas metamórficas en esta parte del dominio Olmos-Loja, con énfasis en su aspecto petrográfico y litogeoquímico. La metodología consistió en el cartografiado a escala 1:50 000 de las unidades geológicas, adquisición de puntos de observación geológica (POG) y recolección de muestras tanto para sección delgada (22 muestras) como análisis químico (20 muestras). Según la data obtenida, se pone en evidencia y propone tres zonas metamórficas en una estructura de un anticlinorio basculado, afectado por metamorfismo regional, que desde la periferia hacia el núcleo se diferencia por el grado metamórfico de muy bajo a muy alto, pertenecientes al Complejo de Olmos, cuya variabilidad litológica se compone por pizarras grafíticas, filitas con intercalación de niveles de cuarcita, ambas pertenecen a la facie metamórfica de Prenhita-Pumpellyita (zona de la clorita); micaesquistos propios de las facies de esquistos verdes (zona de la biotita); gneis cuarzo feldespático con biotita, además de gneis con granate, que indicarían condiciones de facies de esquistos verdes en su transición final hacia la facies de anfibolitas (zona de granate), gneis migmatíticos con granate, cianita, sillimanita y cordierita que indicarían condiciones de facies de anfibolita, propios de la zona cianita y zona de sillimanita, la presencia de cordierita indicaría el inicio de facies de granulitas; finalmente se tiene gneis migmatíticos cuarzo feldespáticos, esta última de protolito ígneo peraluminoso de tipo S, mientras que las anteriormente mencionadas presentan un protolito sedimentario con composiciones geoquímicas equivalentes a rocas pelíticas y grauvacas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).