Informe geológico del estudio y cartografiado geológico del cuadrángulo de Calca- Hoja 27S. Etapa Gabinete I.

Descripción del Articulo

El presente informe Geológico correspondiente a la primera etapa de gabinete I proyecto “ESTUDIO Y CARTOGRAFIADO GEOLÓGICO DEL CUADRÁNGULO DE CALCA (Hoja 27-S) ", de la Carta Geológica Nacional”, se ha desarrollado teniendo en cuenta las especificaciones técnicas, la guía de actividades cronogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Cartografía geológica
Geomorfología
Hidrografía
Litoestratigrafía
Tectónica
Geología económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe Geológico correspondiente a la primera etapa de gabinete I proyecto “ESTUDIO Y CARTOGRAFIADO GEOLÓGICO DEL CUADRÁNGULO DE CALCA (Hoja 27-S) ", de la Carta Geológica Nacional”, se ha desarrollado teniendo en cuenta las especificaciones técnicas, la guía de actividades cronograma respectivo, del convenio suscrito, cumpliéndose estrictamente con los objetivos trazados para esta etapa, tales como: acopio, análisis y evaluación de toda la información existente, análisis de imágenes satélite, confección del fotomosaico, fotointerpretación y elaboración del mapa fotogeológico preliminar de acuerdo a las especificaciones del convenio. Geográficamente el área de estudio se ubicada al Norte de la ciudad del Cusco, abarcando una extensión de 3025 Km2. Morfoestructuralmente se ha diferenciado cuatro unidades importantes, altiplanicies, cordillera oriental, valles interandinos y la faja subandina. Litoestratigráficamente en el Área se han identificado rocas comprendidas desde el Paleozoico inferior hasta depósitos recientes; representados por las series Ordovicianas, Siluro-Devonianas denominadas como Fm. Urcos (Mendivil, 1994), Devonianas como Fm. Catcca (Mendivil, 1994), Permiano medio del Grupo Copacabana, Permo-Triásico del Gr. Mitu; series Cretácicas representados por la Fm. Huancané, Gr. Moho y Gr. Puno (Capas Rojas), cubiertas según los lugares por depósitos aluviales, morrénicos y volcánicos cuaternarios. También se ha identificado un cuerpo intrusivo en el extremo NE del cuadrángulo. Estructuralmente la zona se caracteriza por estar muy tectonizada, teniendo las estructuras mayores una orientación andina (NW-SE), que deflexionan al oeste del cuadrángulo tomando la dirección WNW-ESE, igualmente se pudo observar fallas transversales (NNE-SSW) posteriores las estructuras anteriores. Existentes referencias sobre la existencia se zonas con ocurrencias de mineralización de oro, plata, cobre, bismuto y otros. Así como de materiales no metálicos. Se ha podido observar evidencias de geodinámica externa deslizamientos), localizados a lo largo de los valles interandino. Finalmente, en base al mapa fotogeológico, se ha determinado el mapa de rutas y planeamiento del trabajo, así como el muestreo geoquímico de sedimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).