Geosemántica, herramienta de gestión de información geocientífica

Descripción del Articulo

El Perú presenta un relieve muy accidentado por la presencia de la Cordillera de los Andes. Lo que ocasiona que el territorio nacional se encuentre afectado por fuertes actividades dinámicas, consecuencia del estado de juventud de la Cordillera de los Andes y a la interacción de la placa Continental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egocheaga Díaz, César Hugo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de información
Información geológica
Procesamiento de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Perú presenta un relieve muy accidentado por la presencia de la Cordillera de los Andes. Lo que ocasiona que el territorio nacional se encuentre afectado por fuertes actividades dinámicas, consecuencia del estado de juventud de la Cordillera de los Andes y a la interacción de la placa Continental Sudamericana y la Placa de Nazca. Cabe mencionar que la ocurrencia de avalanchas de hielo es de especial significación en materia de peligros geológicos. Debido a que en muchos casos la incidencia de éstas en forma directa sobre las lagunas ha provocado desbordes y generados aluviones de diversa magnitud. Uno de los casos más catastróficos fue el generado por las avalanchas de hielo del pico Norte del Nevado Huascarán, que en los años 1962 y 1970 produjeron los aluviones de mayor envergadura ocurridos en el mundo. Fue la causa de pérdidas económicas y sociales de tal magnitud (aproximadamente 67,000 víctimas) que significaron la paralización y reestructuración de los planes de desarrollo del País.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).