Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua
Descripción del Articulo
15 páginas.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Depósitos aluviales Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Caída de rocas Reptación |
id |
INGEMMET_82f6f89da2367a1e74c4878a72c5b3dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2864 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua |
title |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua |
spellingShingle |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua Mariño Salazar, Jersy Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Depósitos aluviales Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Caída de rocas Reptación |
title_short |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua |
title_full |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua |
title_fullStr |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua |
title_full_unstemmed |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua |
title_sort |
Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moquegua |
author |
Mariño Salazar, Jersy |
author_facet |
Mariño Salazar, Jersy Macedo Franco, Luisa Diomira |
author_role |
author |
author2 |
Macedo Franco, Luisa Diomira |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariño Salazar, Jersy Macedo Franco, Luisa Diomira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Depósitos aluviales Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Caída de rocas Reptación |
topic |
Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Depósitos aluviales Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Caída de rocas Reptación |
description |
15 páginas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-22T15:13:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-22T15:13:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2864 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2864 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Pampas de Jaguay Moquegua Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Observatorio Vulcanológico del INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/1/2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/3/2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/4/2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
710da65f5c895f087b754a216f761ca0 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 46614dbb95da98db23d50e3045c6f33b 94755deac985f90da2ffcda3d7482902 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350337944420352 |
spelling |
Mariño Salazar, JersyMacedo Franco, Luisa DiomiraPampas de JaguayMoqueguaPerú2020-09-22T15:13:47Z2020-09-22T15:13:47Z2014-11https://hdl.handle.net/20.500.12544/286415 páginas.El pueblo de Querapi, inicialmente se encontraba asentado a 4 km al sur del volcán Ubinas. Debido a su proximidad al volcán, los pobladores de Querapi han sido los más afectados durante la erupción del volcán Ubinas de los años 2006-2009 y 2013-2014. El año 2006 a raíz de la actividad eruptiva presentada por el volcán Ubinas en dicho año, el Gobierno Regional de Moquegua solicitó al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), un informe técnico de los poblados que deben ser reubicados en forma definitiva debido a los peligros potenciales originados por la actividad volcánica del Ubinas (Oficio Nro 085-2006-P/RDC.MOQ). El INGEMMET el 2006, entregó a las autoridades competentes el Informe Técnico “Evaluación de seguridad física de poblados asentados en el Valle de Ubinas” (Mariño et al., 2006). Luego de 4 años de reposo, el 01 de setiembre 2013, el volcán Ubinas inició un nuevo ciclo de actividad eruptiva. A raíz de ello el Comité Científico integrado por el INGEMMET e IGP, recomendaron el 04 de setiembre 2013 se eleve el nivel de alerta volcánica a color “amarillo” y posteriormente, el 15 de abril 2014 se recomendó el cambio a color “naranja”. Debido al incremento de la actividad eruptiva y al nivel de alerta color “naranja”, las autoridades evacuaron alrededor de 230 pobladores, de las localidades de Querapi (62 personas), Tonohaya (98 personas), Santa Rosa de Para (28 personas), y San Carlos de Titi-Cancosani (45 personas). Así mismo las autoridades han reportado la evacuación de cerca de 4800 animales, entre llamas, alpacas y ovejas (2400 en el sector de la Región Arequipa y 2400 en la Región Moquegua) a zonas alejadas del volcán. Poco después de inicio el actual proceso eruptivo, en setiembre del 2013, el Gobierno Regional de Moquegua solicitó al INGEMMET realice una evaluación integral de peligros geológicos en el valle de Ubinas. En marzo del 2014 el INGEMMET entregó al Gobierno Regional de Moquegua el Informe Técnico Nro. A6641 titulado “Evaluación de peligros geológicos en el valle de Ubinas-Moquegua” (Mariño, et al., 2014). Durante el primer semestre del 2014, el Comité Multisectorial conformado por el Gobierno Regional de Moquegua, determinó que Querapi se asienta en una zona de alto riesgo no mitigable, por lo que las autoridades competentes decidieron su reasentamiento a Pampas de Jaguay. Posteriormente, el Gobierno Regional de Moquegua, remitió al INGEMMET el Oficio Nro. 583-2014-GGR/GR.MOQ.-10.0, de fecha 19 de mayo 2014, donde se solicita se realice la evaluación de peligros geológico de Pampas de Jaguay (zona de acogida). Esta evaluación de peligros se realiza con la finalidad de que los pobladores de Querapi afectados por la erupción del volcán Ubinas, sean reasentados a este sector de la costa. El INGEMMET a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, designó al Ing. Jersy Mariño y la Ing. Luisa Macedo, integrantes del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), para que realicen dicha evaluación de peligros. Para la evaluación de peligros se realizaron los siguientes trabajos: foto-interpretación a partir de imágenes satelitales; compilación y análisis de estudios previos sobre la zona de trabajo; trabajos de campo realizado los días 26 y 27 de setiembre 2014; y redacción de informe final.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico. Observatorio Vulcanológico del INGEMMETPEInforme Técnicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosGeomorfologíaDepósitos aluvialesMovimientos en masaDeslizamientosDerrumbesCaída de rocasReptaciónEvaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay, Moqueguainfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINAL2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdfInforme técnicoapplication/pdf2407230https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/1/2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf710da65f5c895f087b754a216f761ca0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXT2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.txt2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.txtExtracted texttext/plain23934https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/3/2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.txt46614dbb95da98db23d50e3045c6f33bMD53THUMBNAIL2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.jpg2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16733https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2864/4/2014-Evaluacion_peligros_Pampas_de_Jaguay-Moquegua.pdf.jpg94755deac985f90da2ffcda3d7482902MD5420.500.12544/2864oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/28642020-09-22 10:19:28.783Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.952244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).