Evaluación de peligros geológicos, por deslizamiento en el centro poblado Monterrico, distrito Mazamari, provincia Satipo, departamento Junín

Descripción del Articulo

En el área de estudio afloran rocas sedimentarias de la Formación Yahuarango conformado por lutitas deleznables con altos grados de fracturamiento y meteorización, baja cohesión y capacidad de soportar cargas. Este substrato está cubierto por depósitos coluviales y coluvio-deluviales compuestos por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el área de estudio afloran rocas sedimentarias de la Formación Yahuarango conformado por lutitas deleznables con altos grados de fracturamiento y meteorización, baja cohesión y capacidad de soportar cargas. Este substrato está cubierto por depósitos coluviales y coluvio-deluviales compuestos por bloques sueltos con diámetro hasta 0.5 m, gravas y fragmentos angulosos a subangulosos con baja compactación, altamente susceptibles a deslizamientos. Geomorfológicamente, en las vertientes coluviales y vertientes con depósito de deslizamiento, el terreno presenta pendientes que varían de 25° a 45°. En estas pendientes pronunciadas, la capacidad del suelo y roca para resistir el movimiento disminuye, especialmente con el substrato fracturado y meteorizado. Además, las vertientes coluvio-deluviales y los depósitos de deslizamiento presentan una baja cohesión y capacidad de compactación, lo que las hace inestables. Estos depósitos, mal consolidados, tienen menor resistencia frente a la infiltración de agua, aumentando la susceptibilidad a deslizamientos. Las vertientes con depósitos de deslizamientos previos, al tener una estructura interna alterada, son más propensas a reactivaciones debido a factores detonantes, como lluvias intensas o sismos. Geodinámicamente, la ladera oeste del centro poblado de Monterrico, en la margen derecha del río Pangoa, muestra evidencias de deslizamientos antiguos con coronas de hasta 550 m de longitud y escarpes degradados. Estos deslizamientos han dejado materiales inconsolidados donde se encuentra el centro poblado. Aunque actualmente son inactivos - latentes, las condiciones originales persisten, haciéndolos vulnerables a reactivarse por precipitaciones intensas, cambios en el uso del suelo, deforestación, erosión del río y construcción de infraestructura con cortes de talud no controlado. En la ladera de estudio se identificaron 02 deslizamientos rotacionales activos (Da-1 y Da-2). El deslizamiento Da-1, ocurrió el 1 de febrero de 2024, presenta una escarpa con altura de 5 m y longitud de 230 m, movimiento influenciado por su pendiente (35°) y material limo arcilloso suelto. El evento ocasionó la pérdida de 4 vidas (familia en faena de agricultura). El deslizamiento Da-2 presenta eventos lentos desde hace más de 5 años, afectando la carretera de acceso y aumentando su actividad durante temporadas de lluvias, la última reactivación (febrero del 2023) de este deslizamiento generó un escarpe de 2 m con longitud de 340 m, este deslizamiento compromete la seguridad del centro poblado Monterrico por su cercanía. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, el centro poblado Monterrico, se determina que este se encuentra en Peligro Alto a Muy Alto ante la ocurrencia de deslizamientos; los cuales pueden ser desencadenados en temporada de lluvias intensas y/o sismos. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones generales a fin de que las autoridades competentes lo pongan en práctica como son: implementar medidas de mitigación estructural frente a deslizamientos como construir drenes de escorrentía, limitar el área de cultivos y principalmente la reubicación paulatina del centro poblado Monterrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).