Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima

Descripción del Articulo

El volcán Huaynaputina (Moquegua – Perú) produjo la que es considerada la mayor erupción volcánica del hemisferio sur ocurrida en el último milenio (1600 A.D). El impacto de esta erupción en el clima local y regional de Sudamérica no ha sido adecuadamente caracterizado, para lo cual se pretende cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Roldán, Carol, Apaéstegui, James, Mariño Salazar, Jersy
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Erupciones volcánicas
Climatología
Geoquímica
Geología regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_6aad10bd0cd23a50f6ad85dd00183164
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3868
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
title Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
spellingShingle Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
Romero Roldán, Carol
Volcanes
Erupciones volcánicas
Climatología
Geoquímica
Geología regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
title_full Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
title_fullStr Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
title_full_unstemmed Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
title_sort Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima
author Romero Roldán, Carol
author_facet Romero Roldán, Carol
Apaéstegui, James
Mariño Salazar, Jersy
author_role author
author2 Apaéstegui, James
Mariño Salazar, Jersy
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Roldán, Carol
Apaéstegui, James
Mariño Salazar, Jersy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volcanes
Erupciones volcánicas
Climatología
Geoquímica
Geología regional
topic Volcanes
Erupciones volcánicas
Climatología
Geoquímica
Geología regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El volcán Huaynaputina (Moquegua – Perú) produjo la que es considerada la mayor erupción volcánica del hemisferio sur ocurrida en el último milenio (1600 A.D). El impacto de esta erupción en el clima local y regional de Sudamérica no ha sido adecuadamente caracterizado, para lo cual se pretende construir un panorama a través del uso de modelos climáticos y trazadores geoquímicos ( δ18O, δ86Sr). En una primera fase se evalúa la caracterización de los regímenes de vientos usando el modelo HYSPLIT usando como parámetros iniciales datos de Era Interim. Como resultados, se observó a 500 hPa que el 36% de las trayectorias de vientos tienen una dirección hacia el norte del volcán Huayanaputina, un 45% se desplazan hacia el oeste en dirección al Océano Pacífico, mientras que un 17 % y 4 % se dirigen hacia el este y sureste del volcán Huaynaputina respectivamente. A nivel de 200 hPa, un 32%, 10% y 12% de las trayectorias tuvieron dirección hacia el este de Bolivia, sur de Brasil y norte de Argentina respectivamente. Además, se modeló la dispersión y concentración de las cenizas volcánicas, obteniéndose a 500 hPa que los aerosoles son propagados siguiendo el patrón del anticiclón del Pacifico Sur, mientras que a 200 hPa estas cenizas tienden a tener el comportamiento del alta de Bolivia y pueden ser transportados a regiones remotas como el Nordeste Brasileño. Por otro lado, se cuenta con registros paleoclimáticos en Sudamérica de alta resolución de δ18O, donde se observó anomalías negativas de δ18O para los proxies de Quelccaya (Perú), Pau Alho (este de Brasil) y Cristal (sudeste de Brasil) para el año 1600, indicando un incremento del Sistema Monzónico de América del Sur (SMAS) y anomalías positivas de δ18O para el proxy de Bolivia, observándose un decrecimiento del SMAS. Estas anomalías pueden deberse al comportamiento que tienden a tener las cenizas volcánicas emitidas por el volcán Huaynaputina modeladas en HYSPLIT.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T14:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T14:49:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Romero, C.; Apaéstegui, J. & Mariño, J. (2018). Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima. En: Simposio Internacional del Karst, 2, 27-29 de agosto 2018, Amazonas. Compendio de resúmenes. Amazonas: Instituto de Investigación para el Desarrollo, p. 28.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3868
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv II Simposio Internacional del Karst, Amazonas, Perú, 27-29 agosto 2018, Compendio de resúmenes
identifier_str_mv Romero, C.; Apaéstegui, J. & Mariño, J. (2018). Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima. En: Simposio Internacional del Karst, 2, 27-29 de agosto 2018, Amazonas. Compendio de resúmenes. Amazonas: Instituto de Investigación para el Desarrollo, p. 28.
II Simposio Internacional del Karst, Amazonas, Perú, 27-29 agosto 2018, Compendio de resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 1 página
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Huaynaputina
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv IRD Éditions
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/3/Romero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/4/Romero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/1/Romero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 716ca37af7f2d40cbdaa6d0dc7d8049f
3fa8bdc0eb02a9cf1bc2983053b54b0c
84997422971b0cb58d4ca95822866d82
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350344773795840
spelling Romero Roldán, CarolApaéstegui, JamesMariño Salazar, JersyVolcán HuaynaputinaMoqueguaPerú2022-05-17T14:49:55Z2022-05-17T14:49:55Z2018Romero, C.; Apaéstegui, J. & Mariño, J. (2018). Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclima. En: Simposio Internacional del Karst, 2, 27-29 de agosto 2018, Amazonas. Compendio de resúmenes. Amazonas: Instituto de Investigación para el Desarrollo, p. 28.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3868II Simposio Internacional del Karst, Amazonas, Perú, 27-29 agosto 2018, Compendio de resúmenesEl volcán Huaynaputina (Moquegua – Perú) produjo la que es considerada la mayor erupción volcánica del hemisferio sur ocurrida en el último milenio (1600 A.D). El impacto de esta erupción en el clima local y regional de Sudamérica no ha sido adecuadamente caracterizado, para lo cual se pretende construir un panorama a través del uso de modelos climáticos y trazadores geoquímicos ( δ18O, δ86Sr). En una primera fase se evalúa la caracterización de los regímenes de vientos usando el modelo HYSPLIT usando como parámetros iniciales datos de Era Interim. Como resultados, se observó a 500 hPa que el 36% de las trayectorias de vientos tienen una dirección hacia el norte del volcán Huayanaputina, un 45% se desplazan hacia el oeste en dirección al Océano Pacífico, mientras que un 17 % y 4 % se dirigen hacia el este y sureste del volcán Huaynaputina respectivamente. A nivel de 200 hPa, un 32%, 10% y 12% de las trayectorias tuvieron dirección hacia el este de Bolivia, sur de Brasil y norte de Argentina respectivamente. Además, se modeló la dispersión y concentración de las cenizas volcánicas, obteniéndose a 500 hPa que los aerosoles son propagados siguiendo el patrón del anticiclón del Pacifico Sur, mientras que a 200 hPa estas cenizas tienden a tener el comportamiento del alta de Bolivia y pueden ser transportados a regiones remotas como el Nordeste Brasileño. Por otro lado, se cuenta con registros paleoclimáticos en Sudamérica de alta resolución de δ18O, donde se observó anomalías negativas de δ18O para los proxies de Quelccaya (Perú), Pau Alho (este de Brasil) y Cristal (sudeste de Brasil) para el año 1600, indicando un incremento del Sistema Monzónico de América del Sur (SMAS) y anomalías positivas de δ18O para el proxy de Bolivia, observándose un decrecimiento del SMAS. Estas anomalías pueden deberse al comportamiento que tienden a tener las cenizas volcánicas emitidas por el volcán Huaynaputina modeladas en HYSPLIT.application/pdf1 páginaspaIRD ÉditionsPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesErupciones volcánicasClimatologíaGeoquímicaGeología regionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Influencia de la erupción del volcán Huaynaputina en el clima local y regional de Sudamérica a través de trazadores geoquímicos de paleoclimainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTRomero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.txtRomero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.txtExtracted texttext/plain2888https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/3/Romero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.txt716ca37af7f2d40cbdaa6d0dc7d8049fMD53THUMBNAILRomero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.jpgRomero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23792https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/4/Romero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf.jpg3fa8bdc0eb02a9cf1bc2983053b54b0cMD54ORIGINALRomero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdfRomero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdfapplication/pdf150953https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/1/Romero-Influencia-erupcion_Huaynaputina.pdf84997422971b0cb58d4ca95822866d82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3868/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/3868oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/38682022-05-17 14:48:49.821Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).