Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central

Descripción del Articulo

El río Mantaro es una de las cuencas hidrográficas más importantes de la parte centro-oriental del Perú, pues en él se ubica la central hidroeléctrica más grande del país, que genera un millón de MW, que significa la producción del 75% de la energía total. El deslizamiento de Mayunmarca en 1974, uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velíz Bernabé, José
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:1984
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tectónica
Geomorfología
Geodinámica externa
Sismicidad
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Excelsior
Grupo Mitu
Grupo Pucará
Grupo Goyllarisquizga
id INGEMMET_5f25fb0f4ae0a188d5b0f6e8d034197b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4049
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
title Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
spellingShingle Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
Velíz Bernabé, José
Tectónica
Geomorfología
Geodinámica externa
Tectónica
Sismicidad
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Excelsior
Grupo Mitu
Grupo Pucará
Grupo Goyllarisquizga
title_short Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
title_full Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
title_fullStr Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
title_full_unstemmed Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
title_sort Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central
author Velíz Bernabé, José
author_facet Velíz Bernabé, José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velíz Bernabé, José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tectónica
Geomorfología
Geodinámica externa
Tectónica
Sismicidad
Deslizamientos
topic Tectónica
Geomorfología
Geodinámica externa
Tectónica
Sismicidad
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Excelsior
Grupo Mitu
Grupo Pucará
Grupo Goyllarisquizga
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Grupo Excelsior
Grupo Mitu
Grupo Pucará
Grupo Goyllarisquizga
description El río Mantaro es una de las cuencas hidrográficas más importantes de la parte centro-oriental del Perú, pues en él se ubica la central hidroeléctrica más grande del país, que genera un millón de MW, que significa la producción del 75% de la energía total. El deslizamiento de Mayunmarca en 1974, uno de los fenómenos de desestabilización de laderas más espectaculares habidos en el presente siglo y la reactivación del “Derrumbe N° 5” que actualmente se - conjura, son muestra de una evidente actividad geodinámica en esta cuenca. El darle la mayor seguridad a la Presa de Tablachaca (lugar - de captación y derivación de las aguas del río Mantaro hacia la Central Hidroeléctrica de Campo Armiño)~ crea la necesidad de conocer, cada vez con más propiedad, el origen y mecanismos de los deslizamientos ubicados en la cuenca del Mantaro. El presente trabajo enfoca estos aspectos, buscando una relación entre las inestabilidades de taludes y el tectonismo regional, no solo en el origen, sino también en la evolución. Relacionado con el interés del tema) la referencia es el tramo encañonado del Río Mantaro, entre el punto denominado Huacrapuquio (inicio del cañon) hasta la curva de Mayoc, en una longitud aproximada de 120 Kms, y en donde se evidencian la mayor cantidad de deslizamientos.
publishDate 1984
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-09T21:18:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-09T21:18:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1984-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Veliz, J. (1984). Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central. Simposio sobre el peligro y riesgo sísmico y volcánico en América del Sur, San Juan, Argentina, 24-28 setiembre, 1984
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4049
identifier_str_mv Veliz, J. (1984). Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central. Simposio sobre el peligro y riesgo sísmico y volcánico en América del Sur, San Juan, Argentina, 24-28 setiembre, 1984
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4049
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Proyecto SISRA (Reunión de trabajo a realizarse en San Juan - Argentina STBRE 1984)
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv Simposio sobre el peligro y riesgo sísmico y volcánico en América del Sur, San Juan, Argentina, 24-28 setiembre, 1984
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 20 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Río Mantaro
Junín
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Centro Regional de Sismología para América del Sur - CERESIS
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/1/Veliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/3/Veliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/4/Veliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ec689c3a5147619ddabd67dccf361589
5225514567e57a4b4e127c078b37289b
8ab366540531eacf393d112b3a6098fc
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350307053371392
spelling Velíz Bernabé, JoséRío MantaroJunínPerú2022-08-09T21:18:29Z2022-08-09T21:18:29Z1984-06Veliz, J. (1984). Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central. Simposio sobre el peligro y riesgo sísmico y volcánico en América del Sur, San Juan, Argentina, 24-28 setiembre, 1984https://hdl.handle.net/20.500.12544/4049El río Mantaro es una de las cuencas hidrográficas más importantes de la parte centro-oriental del Perú, pues en él se ubica la central hidroeléctrica más grande del país, que genera un millón de MW, que significa la producción del 75% de la energía total. El deslizamiento de Mayunmarca en 1974, uno de los fenómenos de desestabilización de laderas más espectaculares habidos en el presente siglo y la reactivación del “Derrumbe N° 5” que actualmente se - conjura, son muestra de una evidente actividad geodinámica en esta cuenca. El darle la mayor seguridad a la Presa de Tablachaca (lugar - de captación y derivación de las aguas del río Mantaro hacia la Central Hidroeléctrica de Campo Armiño)~ crea la necesidad de conocer, cada vez con más propiedad, el origen y mecanismos de los deslizamientos ubicados en la cuenca del Mantaro. El presente trabajo enfoca estos aspectos, buscando una relación entre las inestabilidades de taludes y el tectonismo regional, no solo en el origen, sino también en la evolución. Relacionado con el interés del tema) la referencia es el tramo encañonado del Río Mantaro, entre el punto denominado Huacrapuquio (inicio del cañon) hasta la curva de Mayoc, en una longitud aproximada de 120 Kms, y en donde se evidencian la mayor cantidad de deslizamientos.application/pdf20 páginasspaCentro Regional de Sismología para América del Sur - CERESISPEProyecto SISRA (Reunión de trabajo a realizarse en San Juan - Argentina STBRE 1984)Simposio sobre el peligro y riesgo sísmico y volcánico en América del Sur, San Juan, Argentina, 24-28 setiembre, 1984info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETTectónicaGeomorfologíaGeodinámica externaTectónicaSismicidadDeslizamientoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Grupo ExcelsiorGrupo MituGrupo PucaráGrupo GoyllarisquizgaInestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Centralinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALVeliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdfVeliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdfapplication/pdf12658648https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/1/Veliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdfec689c3a5147619ddabd67dccf361589MD51TEXTVeliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.txtVeliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.txtExtracted texttext/plain28104https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/3/Veliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.txt5225514567e57a4b4e127c078b37289bMD53THUMBNAILVeliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.jpgVeliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9518https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/4/Veliz-1984-Inestabilidad_taludes_cuenca_rio_Mantaro.pdf.jpg8ab366540531eacf393d112b3a6098fcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4049/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/4049oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/40492022-08-10 11:56:31.316Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).