Inestabilidad de taludes en la cuenca del río Mantaro y su relación con el tectonismo del Perú Central

Descripción del Articulo

El río Mantaro es una de las cuencas hidrográficas más importantes de la parte centro-oriental del Perú, pues en él se ubica la central hidroeléctrica más grande del país, que genera un millón de MW, que significa la producción del 75% de la energía total. El deslizamiento de Mayunmarca en 1974, uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velíz Bernabé, José
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:1984
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tectónica
Geomorfología
Geodinámica externa
Sismicidad
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Excelsior
Grupo Mitu
Grupo Pucará
Grupo Goyllarisquizga
Descripción
Sumario:El río Mantaro es una de las cuencas hidrográficas más importantes de la parte centro-oriental del Perú, pues en él se ubica la central hidroeléctrica más grande del país, que genera un millón de MW, que significa la producción del 75% de la energía total. El deslizamiento de Mayunmarca en 1974, uno de los fenómenos de desestabilización de laderas más espectaculares habidos en el presente siglo y la reactivación del “Derrumbe N° 5” que actualmente se - conjura, son muestra de una evidente actividad geodinámica en esta cuenca. El darle la mayor seguridad a la Presa de Tablachaca (lugar - de captación y derivación de las aguas del río Mantaro hacia la Central Hidroeléctrica de Campo Armiño)~ crea la necesidad de conocer, cada vez con más propiedad, el origen y mecanismos de los deslizamientos ubicados en la cuenca del Mantaro. El presente trabajo enfoca estos aspectos, buscando una relación entre las inestabilidades de taludes y el tectonismo regional, no solo en el origen, sino también en la evolución. Relacionado con el interés del tema) la referencia es el tramo encañonado del Río Mantaro, entre el punto denominado Huacrapuquio (inicio del cañon) hasta la curva de Mayoc, en una longitud aproximada de 120 Kms, y en donde se evidencian la mayor cantidad de deslizamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).